El proyecto conjunto formado por Baidu, Tencent y Wanda para centros comerciales, ffan.com, finalmente ha terminado con la retirada de los dos primeros y el apoyo de Wanda en solitario.

El proyecto conjunto formado por Baidu, Tencent y Wanda para centros comerciales, ffan.com, finalmente ha terminado con la retirada de los dos primeros y el apoyo de Wanda en solitario.
Tencent ha anunciado sus planes para hacerse con la desarrolladora de juegos móviles finlandesa Supercell, comprando la mayoría de acciones de SoftBank y otros accionistas por 8.600 millones de dólares.
Cada una ha aportado 50 millones de dólares a la plataforma china de ecommerce para usuarios, fabricantes y vendedores de automóviles.
El diseño es parecido al de un contenedor prefabricado, lo que permite su construcción por módulos.
Según varias fuentes, Tencent está pendiente de un importante crédito de 2.000 millones de dólares para poder financiar su crecimiento y competir con Baidu y Alibaba.
Los últimos datos sobre la implantación de las aplicaciones de mensajería dejan claro su elevado nivel de expansión.
WeChatPay se está haciendo con un importante hueco en China con los pagos electrónicos a través de móviles, con unos ingresos de 46 millones de dólares.
Tencent, Alibaba y Baidu buscan expandir sus servicios financieros online, pero una fuente asegura que Tencent quiere que su plataforma WeBank tome la delantera a través de una ronda de financiación de 1.000 millones de dólares.
En la búsqueda de ofertar nuevos servicios, Kakao Corp ha decidido asociarse con eBay y Tencent para conseguir una licencia de banco online en Corea del Sur.
Aunque el gigante chino Tencent ya cuenta con una participación significativa de la agencia de viajes online eLong, los planes de Tencent son hacerse con una mayor cuota de participación para tener mayor peso en el sector.
Los problemas legales de Tencent siguen teniendo repercusión en las altas esferas ejecutivas chinas. En este caso Patrick Liu, presidente de la unidad de entretenimiento digital de Alibaba, ha sido detenido por las autoridades.
Malas noticias para Tencent, después de producirse el arresto de doce de sus antiguos empleados, incluyendo a ex-directivos.
El mundo de los cuidados de heridas crónicas cuenta con una nueva herramienta para modernizarlo y mejorarlo, Tissue Analytics. Gracias a Tencent y otros inversores, contarán con más medios para llevarlo a cabo.
El gigante chino Tencent muestra sus cartas con su nuevo sistema operativo TOS+, centrado sobre todo en wearables, smartTVs e IoT.
Entre los inversores de esta ronda de series B se incluyen el gigante Tencent y la propietaria de salas cinematográficas Wanda Group.
El hogar inteligente lleva al gigante chino a promover su sistema operativo TOS+ para wearables, smartwaches y smart TV.
El gigante del ecommerce chino es ahora más grande que Amazon, cuya capitalización es de 178.000 millones de dólares.
Según explican desde Tencent, "vamos a trabajar juntos para llevar el 'modo de Internet' a más clientes empresariales a través del cloud computing".
Ni Japón, ni Corea del Sur, ni La India. El poderío tecnológico en Asia lo pone China, donde han emergido gigantes como Alibaba y unos cuantos nombres más.
Empresas TIC como Baidu y Tencent se van a unir con el mayor multimillonario chino en una joint venture que operará en el campo del ecommerce.
Frente a los 500 millones de personas que utilizan WhatsApp alrededor del mundo, la fuerza combinada de WeChat y Weixin se queda a 62 millones de usuarios de diferencia.
El gigante de comercio electrónico chino pone en marcha 11 Main, una cadena de compras online con “productos de calidad”.
Microsoft ha suscrito un acuerdo con Lenovo y Tencent con el que se busca no abandonar a los usuarios del sistema operativo en China.
La rivalidad entre los dos gigantes chinos del ecommerce, Alibaba y Tencent, aumenta con la inversión de este último en el fabricante coreano de juegos sociales móviles CJ Games.
La operación no sólo beneficiará a la compañía líder en la Red china sino también al minorista online que podrá acceder a 272 millones de usuarios de la popular app WeChat, propiedad de Tencent.
La compañía compra el 15% del minorista online chino JD.com como apoyo estratégico a la expansión de su oferta de ecommerce.
Para ganar terreno a su gran rival Alibaba, la compañía ha hecho una adquisición estratégica.
El objetivo del gigante del comercio electrónico chino es superar a su rival Tencent, que a raíz de la integración de juegos en su servicio de mensajería WeChat ha escalado con velocidad posiciones en el mercado chino.