La tecnología de reconocimiento facial será empleada por Tencent para evitar que los menores pasen toda la noche jugando.

La tecnología de reconocimiento facial será empleada por Tencent para evitar que los menores pasen toda la noche jugando.
Un grupo de fondos de capital riesgo compran por 5.300 millones la empresa de soluciones de software Cloudera.
A través del programa Clean Network, que también apunta a Huawei, busca frenar las operaciones de empresas de telecomunicaciones, proveedores de nube y aplicaciones en suelo estadounidense.
Aprovecharán la plataforma Qualcomm Snapdragon y la experiencia en juegos de Tencent para facilitar desarrollos 5G, entretenimiento en la nube y creaciones de realidad virtual y aumentada, entre otras cosas.
Entre otros detalles, el gigante chino ha revelado los resultados de su nuevo segmento de Servicios Empresariales y FinTech.
Durante los tres últimos meses de 2018 también experimentó una mejoría de doble dígito en ingresos, del 28 %.
El responsable de su Mobile Internet Group, Liu Xin, se une a la Junta Directiva de la fundación.
Durante el tercer trimestre, esta compañía ha conseguido ingresar 9.825 millones de dólares.
Se suma así a otros nombres conocidos de la industria tecnológica como Canonical, Cisco, Dell EMC, Fujitsu, NEC, NetApp o ZTE.
El gigante chino será el primer proveedor cloud asiático en operar en el nudo cloud de Frankfurt.
Mientras, los ingresos de la compañía china han crecido un 59 % durante el segundo trimestre de su año fiscal 2017.
Empresas como Alibaba, Tencent y UnionPay están apostando por la internacionalización, lo que aumenta el valor de este mercado.
El gigante tecnológico chino ha elegido a un científico de Microsoft para liderar el proyecto.
La compañía asiática posee ahora un 5 % del fabricante de automóviles que dirige el empresario tecnológico Elon Musk.
La empresa cartográfica tenía el objetivo de encontrar nuevos socios para final de año tras su compra por BMW, Daimler y Volkswagen.
El servicio de música en streaming Joox ya supera a los grandes en algunos mercados.
El gigante chino crea en open source su propio sistema de parches para aplicaciones de Android.
Las acciones del fabricante surcoreano han dando un salto de un 50% en el último año, superando a Apple.
El diseño es parecido al de un contenedor prefabricado, lo que permite su construcción por módulos.
Los últimos datos sobre la implantación de las aplicaciones de mensajería dejan claro su elevado nivel de expansión.
Malas noticias para Tencent, después de producirse el arresto de doce de sus antiguos empleados, incluyendo a ex-directivos.
El hogar inteligente lleva al gigante chino a promover su sistema operativo TOS+ para wearables, smartwaches y smart TV.
El gigante del ecommerce chino es ahora más grande que Amazon, cuya capitalización es de 178.000 millones de dólares.
Un nuevo gran acuerdo ha sido firmado por el tradicional gigante de la informática, en este caso con uno de los mayores proveedores de acceso a Internet de China. El propósito de la colaboración es ofrecer un nuevo conjunto de servicio ...
Según explican desde Tencent, "vamos a trabajar juntos para llevar el 'modo de Internet' a más clientes empresariales a través del cloud computing".
Ni Japón, ni Corea del Sur, ni La India. El poderío tecnológico en Asia lo pone China, donde han emergido gigantes como Alibaba y unos cuantos nombres más.
Empresas TIC como Baidu y Tencent se van a unir con el mayor multimillonario chino en una joint venture que operará en el campo del ecommerce.
Frente a los 500 millones de personas que utilizan WhatsApp alrededor del mundo, la fuerza combinada de WeChat y Weixin se queda a 62 millones de usuarios de diferencia.
Microsoft ha suscrito un acuerdo con Lenovo y Tencent con el que se busca no abandonar a los usuarios del sistema operativo en China.
La rivalidad entre los dos gigantes chinos del ecommerce, Alibaba y Tencent, aumenta con la inversión de este último en el fabricante coreano de juegos sociales móviles CJ Games.