La banca es la industria más activa en este campo. El año que viene realizará un 53 % de las comprobaciones mundiales, según Juniper Research.

La banca es la industria más activa en este campo. El año que viene realizará un 53 % de las comprobaciones mundiales, según Juniper Research.
Meta Verified estará disponible primero en Australia y Nueva Zelanda, aunque la idea es que llegue "pronto" a otros países.
El gasto en controles de identidad digital crecerá casi un 80% en el próximo lustro, elevándose hasta los 20.800 millones en 2027. Microsoft, Thales y LexisNexis lideran este mercado.
Las empresas que operan en Europa y requieran una etiqueta energética para sus productos necesitan verificar su identidad de forma electrónica.
SmartBiometrik aporta soluciones para la verificación biométrica de la identidad por videollamada.
Está implicado en una campaña de ciberdelincuencia que aprovecha la verificación de la firma digital de Microsoft para robar información.
La red social había retomado el proceso de insignias azules en mayo tras varios años parado.
Y, a mayores, introduce la obligatoriedad de usar el sistema de autenticación en dos pasos.
Su propuesta permite verificar modelos a medida que se van construyendo para una detección temprana de errores.
La red social californiana ha explicado los motivos detrás de esa decisión.
La compañía de Mountain View está trabajando en nueva tecnología que promete revolucionar la verificación online.
La red social trabaja para garantizar la calidad del ecosistema de noticias que ofrece en su plataforma.
Las víctimas acaban accediendo a una web de terceros que busca cargar gastos en su tarjeta de crédito.
Ahora cualquiera que lo desee puede solicitar la verificación de su cuenta en esta red social a través de un formulario online.
La compañía implanta un nuevo servicio de verificación, Yahoo Key Account.
Con la llegada de Windows Hello los usuarios de Windows 10 podrán autenticarse en sus dispositivos mediante sus huellas dactilares, el iris del ojo o el reconocimiento facial.
Google ha implementado un nuevo sistema para determinar si se encuentra ante robots en sus páginas, lo que implica que ha eliminado los tradicionales Captchas.
WhatsApp ha decidido retocar los dos símbolos de verificación que hasta ahora indicaban la recepción correcta de un mensaje. Si aparecen en color azul, significará que se ha leído.
Un equipo de investigadores ha descubierto un fallo en la tecnología de autenticación de dos factores de PayPal.
En Google han decidido aumentar la protección a los usuarios de aplicaciones maliciosas de Android que hayan sido descargadas de tiendas externas a la Play Store.
Al poco de introducir su nuevo sistema de verificación de usuarios, ya hay quien ha conseguido burlarlo sin demasiado esfuerzo.
El servicio de Autenticación Activa de Windows Azure agrega un nuevo nivel de seguridad al comprobar los inicios de sesión con una app móvil, una llamada telefónica o un SMS.
Un pequeño símbolo de aprobación al lado del nombre de determinadas personas y empresas servirá para comprobar que sus perfiles en la red social son auténticos.
Los usuarios españoles van a poder adoptar un sistema de verificación más seguro para sus cuentas de Google que además del nombre y la contraseña requiere la introducción de un código que se envía por SMS.