Fake News sobre la muerte del Papa o la guerra arancelaria de Trump para lanzar nuevas estafas

ESET alerta sobre campañas de scam y desinformación que usan la muerte del Papa Francisco o la guerra arancelaria de Trump para engañar a los usuarios.
Las noticias de alto impacto, tanto a nivel nacional como internacional, se han convertido en terreno fértil para la ciberdelincuencia. Acontecimientos recientes como el fallecimiento del Papa Francisco o la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump están siendo utilizados como gancho por parte de los atacantes para desplegar sofisticadas campañas de estafa, desinformación y robo de datos.
Así lo advierte Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España, quien alerta del rápido aprovechamiento por parte de los ciberdelincuentes de estos eventos mediáticos. Según explica, estos grupos utilizan publicaciones manipuladas en redes sociales con titulares llamativos para atraer clics que redirigen a los usuarios hacia webs fraudulentas o que provocan descargas de software malicioso.
Campañas ligadas a la guerra arancelaria
En el caso de la guerra arancelaria desatada por la nueva política comercial de Donald Trump, se han detectado diversas estrategias de ataque. Entre ellas, destacan registros masivos de dominios relacionados con aranceles, desde los cuales se distribuyen noticias falsas y contenido diseñado para provocar reacciones emocionales. También se han identificado estafas de inversión en criptomonedas, aprovechando la percepción de que estos activos son “refugios” en momentos de crisis. Con el uso de inteligencia artificial, los atacantes están generando imágenes y vídeos hiperrealistas para suplantar a figuras públicas y reforzar la credibilidad de estas campañas.
Además, se han detectado webs fraudulentas que simulan ser organismos oficiales y que instan al usuario a realizar pagos urgentes relacionados con supuestos trámites arancelarios, una táctica que suele llegar por correo electrónico con asuntos alarmistas.
La muerte del Papa Francisco, otro anzuelo para el fraude
La falsa información sobre el fallecimiento del Papa Francisco, o incluso noticias reales relacionadas con el suceso, también han sido aprovechadas para lanzar campañas en plataformas como TikTok, Instagram y Facebook. Estas publicaciones, acompañadas de imágenes y vídeos generados por IA, redirigen a webs maliciosas que ejecutan comandos en segundo plano para obtener información del sistema de la víctima. Estos datos pueden luego utilizarse para lanzar ataques personalizados que roben credenciales, datos financieros o comprometan la privacidad del usuario.
Una técnica adicional identificada es la manipulación de los resultados en buscadores (SEO fraudulento), con el fin de posicionar páginas maliciosas entre los primeros resultados cuando los usuarios buscan información sobre la sucesión papal.
Recomendaciones para evitar caer en la trampa
Desde ESET se ofrecen una serie de consejos para protegerse ante estas amenazas:
- Verificar siempre la fuente de cualquier información antes de hacer clic o compartirla.
- Utilizar soluciones de seguridad capaces de detectar webs maliciosas o intentos de descarga no autorizados.
- Mantener los dispositivos y aplicaciones actualizados para reducir las vulnerabilidades.
- No proporcionar información personal en formularios sospechosos o poco fiables.
- Mantenerse informado sobre las últimas campañas de estafa para reconocer patrones y evitar caer en nuevas variantes.
La ingeniería social continúa siendo el principal método de ataque en este tipo de campañas, por lo que la prevención y la concienciación son herramientas clave para protegerse en un entorno digital cada vez más vulnerable a la manipulación y el fraude.