Schmidt predice el fin de la censura en una década

Tras la noticia hecha pública de que Yahoo encriptará todo su tráfico online a partir del año próximo para protegerse de la vigilancia de la NSA, la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense, parece que las grandes compañías tecnológicas se han propuesto ponérselo complicado a los servicios de espionaje de los gobiernos. Precisamente, el presidente de Google, Eric Schmidt, ha añadido más controversia a este debate con unas palabras en las que opina que la censura en todo el mundo “podría terminar en una década”. Para ello el directivo de la firma apuesta por un “mejor uso de la encriptación” que ayudará asegura a que “las personas puedan superar la vigilancia del gobierno”.

Según publica Reuters, Schmidt, que pronunció un discurso en la Universidad Johns Hopkins, se refirió a la necesidad de poner fin a la censura en países como China y otros países con restricciones de libertad de expresión mediante “la conexión de todos a través de Internet y la protección de su comunicación de espionaje”, describió y al tiempo que añadió a este respecto que existen varias fases en este tipo de control. La primera se refiere a que los servicios de espionaje tratan de “bloquear la conexión, después se infiltran y terminan por ganar”, detalló.

El presidente de Google apostó así por poder “realmente eliminar la censura” a través de una conexión de toda la ciudadanía a Internet y la “protección” de su comunicación que podría servir, ha sugerido, para “acabar con la censura en estos territorios”. Schmidt también ha hecho referencia al espionaje realizado por la NSA que lo ha calificado como “escandaloso” y “potencialmente ilegal”.

Para el ejecutivo de Google la solución del espionaje pasaría por encriptar los datos de todos los usuarios, y añadió que con “claves suficientemente largas y cambiándolas de forma constante, se hace muy difícil a cualquier intruso entrar en las cuentas privadas”. En esta línea, el CEO recordó que Google ha aumentado recientemente la longitud y complejidad de sus claves de acceso. A lo que añadió que en esta batalla entre la seguridad y espionaje ejercica por los gobiernos sobre Internet, “al final los censores perderán, y las personas saldrán fortalecidas”.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Ignacio Cea, nuevo director de Core Enterprise y zCloud de Kyndryl para el mercado ibérico

Liderará iniciativas para la transformación de empresas en el ámbito tecnológico.

37 mins ago

Sisteplant asciende a David López Maganto al puesto de CEO

Hasta ahora ejercía como director de Innovación y director de la Oficina de Gestión de…

1 hora ago

Fugas de información: El desafío empresarial ante el uso de IA no supervisada

El uso de herramientas de IA no supervisadas en empresas eleva los riesgos de seguridad…

20 horas ago

Especialistas en ética de datos y otros perfiles que buscarán las empresas en 2025

BTS pone el ojo en profesionales como los ingenieros especializados en automatización o los desarrolladores…

22 horas ago

HPE Aruba Networking introduce sus innovaciones para el sector retail

Ofrece HPE Aruba Networking 100 Series Cellular Bridge, HPE Aruba Networking CX 8325H, HPE Aruba…

22 horas ago

Qlik compra la compañía de streaming de datos Upsolver

Qlik quiere unificar la integración de datos, análisis e inteligencia artificial en una misma plataforma.

23 horas ago