La dureza de la demanda que el Departamento de Justicia ha dirigido en los tribunales del distrito de Columbia deberá contrarrestarse en sede judicial, pero eso no impide a Google hacer pública su postura.
Lo primero que ha puesto de manifiesto Google es que de seguir adelante una demanda de este tipo podría terminar obligando a los usuarios a emplear peores herramientas y pagar más por sus dispositivos móviles. En palabras de Kent Walker, director del departamento legal de la empresa, la demanda “promovería de manera artificiosa la proliferación de alternativas de baja calidad al buscador, algo que podría elevar el precio de los smartphones, dificultando a los usuarios el acceso a los servicios de búsqueda que desean utilizar”.
La demanda ataca a la posición de dominio que Google habría alcanzado en el mercado de los buscadores y en el de la publicidad en las búsquedas online, un monopolio que el ayudante de la oficina del fiscal Ryan Shores afirma que ha alcanzado el 88 % del mercado, algo que debería acabar según su opinión. Esto incluiría la estrategia de Google de pagar a los fabricantes de smartphones para que instalen sus apps en los dispositivos, lo que desde el Departamento de Justicia se considera que supone una ventaja ilegítima al lograr que hasta el 94 % de las búsquedas efectuadas desde dispositivos móviles se hagan a través de Google, de ahí su calificación de monopolio.
Kent Walker argumenta en defensa de Google que si la inmensa mayoría de la gente utiliza Google es “porque así lo eligen”, ejemplificando la libertad de que gozan los usuarios para seleccionar libremente la fuente de obtención de información, poniendo como ejemplo que cuando se trata de adquirir algo, el 60 % de los estadounidenses comienzan sus búsquedas por Amazon. “La gente usa Google porque lo eligen, porque no encuentran alternativas, no porque sean forzados a ello“, concluye Walker.
Desde Google recuerdan que sus competidores Bing y Yahoo! también llegan a acuerdos que incluyen abonar cuantiosas sumas para incluir sus buscadores por defecto en distintos dispositivos. Incluso Apple permite cambiar de forma muy sencilla el buscador por defecto en su buscador propio, Safari.
En referencia a este tipo de conflictos monopolísticos se refirió a principios de 2020 el abogado especialista en procedimientos antimonopolio David Balto en los siguientes términos: “el propósito de la legislación antimonopolio es proteger a los consumidores, no a los competidores, así que el hecho de que algunas de las empresas competidoras se encuentre en desventaja o incluso excluida del mercado no supone que nos encontremos ante un caso antimonopolio”.
Renueva las gamas de dispositivos Legion y Yoga e introduce una tableta M10 Plus con…
Neoenergía, la filial brasileña de Iberdrola, se adjudica el mayor contrato para el mayor tendido…
Casi 32.500 españoles han declarado inversiones en criptomonedas, declarando ganancias de de casi 760 millones…
La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos ha autorizado a Starlink a proporcionar servicio…
Renault Group, Indra, GMV, MASMOVIL, Alsa, Masermic y Sigma colaboran en el proyecto R3CAV
La compañía de Mark Zuckerberg da por finalizo el programa piloto: la aplicación y el servicio…