La inteligencia artificial, la tecnología más difícil de implementar para los CIOs

La seguridad digital y el internet de las cosas también plantearían problemas en términos de implementación.

El papel de los CIOs está cambiando, y ellos lo saben. Esa es una de las principales conclusiones a las que llega una encuesta de Gartner entre este tipo de directivos, que está sometidos a los efectos de la digitalización y la innovación tecnológica.

En estos momentos, la inmensa mayoría de los CIOs (95 %) ya espera que la digitalización impacte en su trabajo. Lo más trascendental será que tendrán que convertirse en líderes del cambio. Pero, además, también saben que tendrán que asumir más responsabilidades y contar con capacidades más amplias.

En este sentido, los CIOs deberán responsabilizarse de la gestión de la innovación y el desarrollo del talento. “El papel del CIO debe crecer y desarrollarse a medida que los negocios digitales se extienden y las tecnologías disruptivas, incluidas las máquinas inteligentes y los análisis avanzados, llegan a las masas”, comenta al respecto Andy Rowsell-Jones, vicepresidente y analista de Gartner. “Aunque la entrega sigue siendo parte del trabajo”, señala Rowsell-Jones, “se hace mucho más énfasis en alcanzar un conjunto mucho más amplio de objetivos empresariales”.

Hay tecnologías como las de inteligencia artificial y seguridad que tendrán un interés especial. No en vano, son mayoría los CIOs que esperan que las ciberamenazas crezcan. Un 35 % ya ha invertido en seguridad digital y un 36 % lo está planeando.

En cuanto a la inteligencia artificial, destaca como la tecnología más problemática en términos de implementación. Aquí también despuntan la propia seguridad digital y el internet de las cosas. ¿Por qué? Una razón básica, de acuerdo con Gartner, es que este tipo de tecnologías requieren de nuevas habilidades que no son fáciles de encontrar.

Publicidad

Silicon ES Podcast: tecnología que impulsa los…
sponsorisé
Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware