Su transición hacia los procesadores propios le ha hecho reducir el gasto, pero sigue liderando la clasificación anual por delante de Samsung Electronics.

Su transición hacia los procesadores propios le ha hecho reducir el gasto, pero sigue liderando la clasificación anual por delante de Samsung Electronics.
Esta estimación realizada por Gartner de gasto mundial IT alcanza la cifra de 4.5 billones de dólares para el año 2023.
A pesar de la pérdida de ingresos sufrida durante el año, domina la décima parte del mercado.
Los envíos de ordenadores portátiles y de escritorio apenas superaron los 65 millones de unidades durante el cuarto trimestre de 2022, dejando el total anual en menos de 290 millones.
La única categoría en la que no invertirán tanto como en fechas pasadas es en dispositivos.
Gartner prevé un crecimiento de casi el 20 % para el mercado de tecnologías de desarrollo 'low-code', que rozará los 27.000 millones de dólares el ejercicio que viene.
Al igual que IC Insights, espera meses complicados para el mercado de los chips. Su previsión de ingresos habla de una caída del 3,6 % interanual por debajo de los 600.000 millones de dólares.
La encuesta realizada por Gartner también revela que la escasez de talento se encuentra entre los mayores obstáculos para lo digital.
Los directores ejecutivos y financieros de las empresas impulsarán la inversión en iniciativas de negocio digital.
Los expertos recomiendan a las empresas recurrir a hardware especializado para reducir el consumo, así como a la programación energéticamente eficiente, el aprendizaje por transferencia y federado o las técnicas de small data.
Gartner calcula que el año que viene el gasto en soluciones de seguridad de la información y gestión de riesgos superará los 188.000 millones de dólares.
La región EMEA es la más afectada por el debilitamiento de la demanda de ordenadores portátiles y de escritorio.
Esta es, junto con chatbots, apps de pago de mensajería social y la nube pública, una de las tecnologías con potencial para transformar el sector bancario.
La consultora tecnológica Stratesys cree firmemente en este enfoque tanto internamente como en los proyectos de Customer Experience que realizan para sus clientes.
El pronóstico de Gartner es que el gasto de los usuarios finales de IA conversacional alcanzará casi los 2 mil millones de dólares en 2022.
En estos momentos, 8 de cada 10 ejecutivos opinan que la automatización es aplicable a cualquier decisión de negocio.
En 2021 los ingresos mejoraron un 25,3 %. En 2022 parece que sólo conseguirán crecer un 7,4 %. Y en 2023 se producirá una caída del 2,5 %.
Gartner espera una inversión de más de 4,5 billones de dólares, que es un 3 % interanual más. El segmento de los dispositivos sufrirá una disminución del gasto del 5 %.
Según Gartner, la suma de PCs, tabletas y teléfonos bajará de los 2.000 millones de unidades en 2022.
Los trabajadores remotos observan un 11 % menos de malas conducta que sus colegas que siguen yendo a la oficina.
Esta especialización demuestra que Sopra Steria cuenta con una práctica sólida de servicios de Google Cloud, un éxito consistente en sus proyectos con clientes y capacidades técnicas probadas.
Lenovo asciende siete puestos y se sitúa en el número 9 del Top 25 de cadenas de suministro mundial de Gartner para 2022.
Amazon alcanzó los 35.400 millones de dólares en 2021, lo que le vale el liderato mundial, mientras que Huawei cierra el top 5 con una cifra de 4.200 millones.
Syntonize augura la pérdida de valor de este tipo de profesionales si solo se dedican a programar sin ofrecer valor añadido a los proyectos, debido al auge del Low Code y de la Inteligencia Artificial.
El software como servicios mueve grandes cantidades de dinero. Este año, según Gartner, el gasto de los usuarios finales en este segmento alcanzará los 176.600 millones de dólares.
La lucha con Intel está realmente reñida, con una participación para todo 2021 del 12,3 % frente a un 12,2 %.
Gartner advierte de que, en la actualidad, "literalmente cualquiera podría ser un comprador de tecnología para su organización".
La región EMEA registró un descenso del 6,3 % en los envíos PC durante el primer trimestre.
Ni la invasión rusa de Ucrania ni la inflación de los precios, la escasez de talento o los problemas de suministro ralentizará las inversiones.
Las ventas mundiales crecieron un 6 % respecto a la cifra conseguida en 2020.