Categories: Cloud

Kyndryl y NetApp abordan juntas los retos que existen en torno a los datos no estructurados

Kyndryl ha firmado una nueva asociación. En esta ocasión su compañera de negocios será NetApp, compañía con la que entregará soluciones para gestionar y extraer valor de los datos no estructurados.

El objetivo es ayudar a transformar el negocio de clientes de todos los sectores y ubicación geográfica, que cuentan con entornos on-premises, nube y edge y trabajan con documentos de texto, fotos, archivos de audio y vídeo, sensores de IoT u otras fuentes de datos.

Quieren facilitar el acceso y el análisis de información a partir de datos que provienen de múltiples plataformas.

Para ello, combinarán la infraestructura tecnológica de Kyndryl y su experiencia en servicios gestionados con las capacidades de NetApp en nube pública.

“Cada vez más, la capacidad de gestionar y analizar grandes cantidades de datos no estructurados junto con los estructurados tradicionales es un factor clave en la transformación de los negocios impulsados por los datos”, comenta George Kurian, CEO de NetApp.

“Esta asociación estratégica de NetApp con Kyndryl hace posible la entrega conjunta de servicios de infraestructura de datos cruciales que acelerarán la futura innovación y el impacto empresarial en los clientes, además de la rápida adopción de la nube“, dice.

En el marco de su asociación, NetApp y Kyndryl diseñarán soluciones de infraestructura como servicio para almacenamiento, con el foco puesto en la flexibilidad, y colaborarán en servicios híbridos a medida para abordar los retos de sectores como la automoción, la fabricación o los servicios financieros.

Todo esto va encaminado a “ayudar a los clientes a solucionar algunos de sus retos más acuciantes en torno a los datos e infraestructura tecnológica”, explica Elly Keinan, presidente del grupo Kyndryl.

La esperanza es que la combinación de fuerzas entre ambos gigantes tecnológicos permita a “empresas de todos los sectores mover cada vez más aplicaciones críticas a la nube, organizarse mejor y extraer información valiosa de sus datos no estructurados”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

SAP democratiza Joule para conseguir una “IA empresarial omnipresente”

Llegan muchas novedades del congreso SAP Sapphire, pero una nos ha llamado la atención sobremanera:…

6 horas ago

Western Digital introduce OCCL 2.0 y nuevas plataformas de almacenamiento

También anuncia la ampliación de calificaciones SSD, con proveedores como DapuStor, Kioxia, Phison, Sandisk y…

9 horas ago

La IA agéntica impactará con fuerza en salud, finanzas y retail, según Globant

Un informe de Globant identifica los sectores donde la IA agéntica tendrá mayor impacto: salud,…

10 horas ago

OVHcloud lanza AI Endpoints: IA open source sin servidor y con pago por uso

OVHcloud lanza AI Endpoints, una plataforma serverless con más de 40 modelos de IA open…

11 horas ago

Los usuarios de SUSE Storage podrán migrar a FishOS Ceph por 1 euro

Pagarán solamente por la licencia de software, en base a una oferta por tiempo limitado…

11 horas ago

Synology lanza BeeStation Plus: almacenamiento inteligente y rápido para hogares y profesionales

Synology presenta BeeStation Plus, su nueva solución de almacenamiento plug-and-play de alto rendimiento, ideal para…

12 horas ago