Las licencias de software se duplicarán en dos años

Un conjunto de factores podría duplicar el coste de las licencias de software para el usuario final dentro de dos años.

Según la firma de investigación de mercado, Gartner, la creciente utilización de procesadores de doble núcleo, la virtualización de los servidores y la informática bajo demanda son las causas que provocarán un aumento del precio de las licencias.

Gartner ha destacado que compañías entre las que pueden encontrarse Oracle, IBM y Sybase cuentan con unas políticas de precios que incrementarán dramáticamente el coste de su software para el usuario final.

La clave de este cambio se basa en los cambios producidos en los procesadores, cuando dos o más unidades de procesamiento se colocan en cada pieza de silicio. A día de hoya la mayoría de las compañías de software están cobrando una cuota de licencia doble para los sistemas de doble núcleo, lo que Gartner ve injusto y poco apropiado ya que aunque se duplique el número de procesadores, no es duplica el rendimiento.

“Normalmente las compañías de software cobran por la total capacidad potencial de la CPU, sin tener en cuenta lo que está siendo utilizado”, comenta Alexa Bona, directora de investigación de Gartner. “Las compañías tendrán que cambiar sus políticas, pero este cambio no será rápido. No obstante, es crucial para las empresas entender los riesgos y protegerse iniciando negociaciones con sus vendedores ahora”.

Respecto a otro de los factores, la utilización de servidores virtuales podría llegar a ser excesivamente costoso si se cobra por el especio total del servidor más que por el espacio utilizado. De esta forma, el informe elaborado por Gartner destaca que “los potenciales ahorros en hardware puede ser eliminados por el aumento de las cuotas de licencias”.

Gartner recomienda a las compañías asegurarse de que el incremento de los precios por las licencias de los procesadores duales no exceda en un 25 por ciento lo actualmente cobrado por Microsoft. Además, insisten en que no deben ser penalizados con aumentos de precios como consecuencia de otros avances técnicos.