Xuxian Jiang, fundador del proyecto, ha explicado que el malware obtenido será compartido con expertos de otras partes del mundo, entre los que se incluyen investigadores, universidades y diversas organizaciones.
Por el momento ya se han recopilado datos de más de 1.200 ejemplos de malware que tienen como target los equipos con Android.
Asimismo, Jiang ha afirmado que intentarán que su proyecto ayude a los investigadores a conocer más a fondo las amenazas que sufre el ecosistema móvil y les permita desarrollar soluciones eficientes para poder frenarlas.
Para poder formar parte del proyecto y tener también acceso a los datos que se vayan publicando, los candidatos deberán seguir unas instrucciones y rellenar algunos documentos desde la web del Android Malware Genome.
vINQulos
Un estudio de LiceoTIC desvela que la duración media en el rol de Chief Information…
De momento, el segundo trimestre de su ejercicio 2025 ha terminado con más de 8000…
GoDaddy asume la gestión del ciclo de vida del SSL, desde la instalación a la…
También quiere capacitar a 5.000 instructores para los ámbitos de la inteligencia artificial, la ciberseguridad,…
La falta de inversión en startups tecnológicas, la fragmentación del mercado y el exceso de…
Según cálculos de la consultora Juniper Research, este adelantamiento se producirá en 2028, año en…