Un consorcio de empresas europeas concurre a la licitación de la constelación IRIS²

Un grupo de empresas europeas líderes en el sector de las telecomunicaciones y el espacio ha anunciado su decisión de presentarse conjuntamente a la licitación de la constelación IRIS², un proyecto que busca mejorar la conectividad en Europa y en todo el mundo a través de una red de satélites.

Las empresas que se han unido para formar esta alianza son reconocidas en todo el mundo por su excelencia en sus respectivos campos. Entre ellas se encuentran líderes del sector espacial como Airbus, Thales Alenia Space, OHB y Telespazio, y gigantes de las telecomunicaciones como Deutsche Telekom y Orange.

La constelación IRIS² es un proyecto ambicioso que tiene como objetivo mejorar la conectividad en toda Europa, ofreciendo servicios de comunicaciones avanzados y de alta velocidad a sus ciudadanos. Esta iniciativa se enmarca en el programa de la Unión Europea para mejorar la conectividad digital y el acceso a Internet de alta velocidad en toda Europa.

La alianza de estas empresas representa una gran oportunidad para la constelación IRIS², ya que reúne la experiencia, el conocimiento y los recursos de algunas de las empresas más destacadas en los campos de la tecnología espacial y las comunicaciones. La combinación de estos recursos permite a la alianza ofrecer soluciones integrales y completas a los desafíos tecnológicos que presenta este proyecto.

Constelación de satélites de orbita baja

La constelación IRIS² constará de una red de satélites de órbita baja, que se utilizarán para ofrecer servicios de comunicaciones avanzados a usuarios de todo el mundo. Estos servicios incluirán una amplia gama de servicios de comunicación, desde conectividad de alta velocidad hasta servicios de datos de alta calidad y aplicaciones en tiempo real.

La alianza de empresas europeas del espacio y las telecomunicaciones se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar las oportunidades que ofrece la constelación IRIS². Con su experiencia y recursos combinados pueden ofrecer soluciones innovadoras y eficaces para los desafíos tecnológicos que presenta este proyecto.

Además la alianza tiene una visión a largo plazo para el proyecto con planes para expandir la red de satélites en el futuro y para ofrecer servicios adicionales a medida que se desarrollen las necesidades del mercado. Se espera que esta iniciativa tenga un impacto significativo en la economía europea y en la conectividad global en los próximos años.

Antonio Rentero

Recent Posts

Microsoft arma a cada empleado con un Copilot

Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…

9 horas ago

DORA 2025: Impacto y desafíos para las entidades financieras, según Kyndryl

Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…

9 horas ago

Disponible una versión de Red Hat OpenShift centrada exclusivamente en la virtualización

Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…

10 horas ago

CrowdStrike Insider Risk Services planta cara a las amenazas internas

Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…

11 horas ago

Check Point Software ayuda a bloquear achivos DLL maliciosos

Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…

11 horas ago

NetApp: “Desde Iberia tenemos la oportunidad de aportar crecimiento a la compañía”

La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…

12 horas ago