El proveedor de soluciones cloud acercará el 17 de mayo a los asistentes todas las novedades anunciadas durante el pasado AWS Re:Invent celebrado en Las Vegas.

El proveedor de soluciones cloud acercará el 17 de mayo a los asistentes todas las novedades anunciadas durante el pasado AWS Re:Invent celebrado en Las Vegas.
En este proyecto que aplica capacidades analíticas a la medicina participan el Instituto Ibermática de Innovación, i3B, BioCruces y Tecnalia.
La estrategia del fabricante pasa por suministrar herramientas a las empresas para que tengan en cuenta las necesidades particulares de cada cliente, de cada empleado, asegurando así el éxito de los negocios.
Eduardo Martínez, directivo en empresas del sector TIC, nos ofrece detalles de una de las tendencias diferenciadoras de 2018, la Inteligencia Artificial.
El acuerdo del gigante del comercio electrónico con el COI permitirá a los Juegos Olímpicos de verano e invierno desarrollarse tecnológicamente. El camino comienza en PyeongChang 2018.
Tecnologías como la Inteligencia Artificial o el 5G dependerán en gran medida de la computación en el extremo, un segmento que crecerá en torno al 30% durante los próximos años.
Los efectos de la inteligencia artificial y la aplicación del RGPD se cuelan entre las tendencias protagonistas de este año para la industria tecnológica.
La oferta de Oracle en sus distintas capas (aplicaciones, plataforma e infraestructura) cuenta ya con un denominador común: la capacidad de aplicar inteligencia artificial y ‘machine learning’ a todas ellas para responder al negocio en tiempo real.
El próximo 31 de enero tendrá lugar en Madrid el congreso de Oracle para “redefinir la nueva realidad” de las empresas gracias a tecnologías basadas en IA, IoT y Big Data, entre otras.
Francois Cadillon, Vicepresidente de Ventas para el Reino Unido, Irlanda y Sur de Europa de MicroStrategy, nos da las claves para sacar el máximo partido de los grandes volúmenes de datos que generan las organizaciones.
Glenn Atkinson, Vicepresidente de Seguridad de Productos en Geotab, nos habla de la regulación y seguridad de los datos en la industria del vehículo inteligente.
MBIT School ha abierto las puertas a Silicon para conocer sus nuevas instalaciones en la calle Serrano 213. Enrique Serrano, CEO de MBIT School nos cuenta cómo el centro renueva sus programas formativos cada año para mantenerse en la actualidad tecnológica.
Big Data, cloud, ciberseguridad, inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, apps, IoT, blockchain... Éstas tecnologías guiarán la evolución del mercado laboral en 2018 y determinarán quiénes serán los profesionales TIC más demandados.
OVH ha lanzado sus predicciones para 2018, que pasan entre otras cosas por la explosión de los datos.
Por sexto año consecutivo, Amazon Web Services organizó su evento AWS re:invent, una conferencia que gira alrededor de la innovación en la nube. Silicon estuvo allí para contarlo.
Interesante entrevista la que hemos realizado a David Pieterse, vicepresidente de ventas de Cloudera EMEA, para hablar sobre big data, analítica, código abierto, inteligencia artificial y otros conceptos relacionados con la disrupción digital y la innovación.
Se llama Talend Metadata Manager y se orienta hacia la comprensión de datos y el cumplimiento normativo.
Celebrado el Teradata Innovation Forum 2017 en la Fundación Giner de los Ríos en Madrid, queda claro que la analítica de datos es cada vez más una commodity, aunque todavía necesitada de casos de uso.
El machine learning y la inteligencia artificial permiten reducir el riesgo a la hora conceder créditos, detectar señales de impago y combatir los desafíos que comporta la ciberseguridad.
A rasgos generales, el perfil es el de un hombre joven que tiene estudios superiores en informática.
Los datos pueden ser una fuente de riqueza importante para las empresas, siempre que se cuente con una estrategia con la que cuidar determinadas figuras y elementos.
El primer aniversario del gigante de las TIC coincide con la celebración del DELL EMC Forum en Madrid el 12 de diciembre. Allí mostrará las claves para hacer realidad el futuro digital de las empresas.
El Internet de las Cosas también llega al sector primario. Esta tecnología permite modernizar agricultura y ganadería con smart tractors, monitorización online de cultivos y ganado, control inteligente de plagas, etc.
Combina Kubernetes de nivel empresarial y un motor de análisis de datos in-memory para el desarrollo de landscapes integrados de big data.
Hasta una cuarta parte de la información en manos de las organizaciones podría ser falsa, según Hocelot.
En la Smart City Expo celebrada la semana pasada en Barcelona se mostraron las múltiples iniciativas y aplicaciones existentes, tanto de suministradores como de ciudades.
Un estudio realizado por Commvault y Quadrant Strategies pone de manifiesto que existe una importante brecha entre las expectativas de las empresas y su preparación real ante la transformación digital.
En Big Data 2017, que se celebra la próxima semana en Madrid, intervendrán responsables de Facebook, Amazon, Google, LinkedIn y Uber.
Todo el mundo coincide en señalar que los datos son el nuevo oro de las empresas. Pero cada día que pasa se multiplica la información que generan las organizaciones y los usuarios finales, por lo que no es fácil sacar valor de ella y extraer la que realmente interesa para mejorar los negocios. Inscríbase a nuestro evento online ahora.
El acuerdo permitirá a Hitachi ofrecer servicios integrales, soporte y formación sobre los sistemas críticos de las empresas.