La AEFI presenta el Sandbox para las FinTech e InsurTech

“Tenemos una complejidad normativa tanto en seguros como en finanzas que hace que conseguir una licencia a veces sea un año o dos” esta es la principal razón por la que la Asociación Española de Fintech e InsurTech (AEFI) ha puesto en marcha un Sandbox para este sector, como explicaba Rodrigo García de la Cruz, presidente de AEFI durante el evento de presentación del informe World Fintech Report 2018 de Capgemini. Allí, como ya contamos en ITespresso, se habló de colaboración entre las entidades financieras y las finech.

“Qué mejor espacio de colaboración entre entidades financieras y fintech que un espacio controlado pero que también permita a los bancos hacer cosas sin todo el peso regulatorio” añadía García de la Cruz. Un Sandbox consiste en un entorno de pruebas controlado donde las entidades y los proyectos en su fase inicial pueden innovar bajo un marco regulado. Se utiliza normalmente para actividades que aún no cuentan con una regulación específica como las criptomonedas, las ICOs o los neobanks.

El impulso de este nuevo espacio regulatorio podría hacer de España un destino más atractivo para la inversión extranjera, además de otras ventajas como facilitar la entrada al mercado de nuevas compañías que incremente la competencia que se ha visto muy mermada durante la crisis económica como explicaba García de la Cruz: “más de 50 entidades financieras desaparecieron durante este periodo”. Por supuesto, otra de las grandes consecuencias sería la creación de empleo.

En definitiva la asociación busca con esta iniciativa convertir a España en un hub financiero a nivel europeo y latinoamericano. Territorio con los que ya ha tenido gran colaboración como la Alianza FinTech IberoAmérica que es “la mayor iniciativa global que agrupa a asociaciones de su misma naturaleza”.

El SandBox para las Fintech e InsurTech” es la segunda iniciativa de la entidad desde que se creara en 2016. La primera fue la presentación de un libro Blanco regulatorio para el sector.

Silicon Redacción

La redacción de Silicon está compuesta por periodistas y redactores especializados en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Recent Posts

¿Qué responsabilidades tiene una organización víctima de un ciberataque?

Cualquier empresa puede sufrir un ciberataque. Y las compañías tienen responsabilidades ante sus clientes, trabajadores,…

1 día ago

El 97% de los ITDM encuestados esperan implementar más capacidades de IA, según AMD e IDC

La adopción de PCs con IA está transformando las operaciones empresariales, mejorando la eficiencia y…

2 días ago

Nuxia presenta el trabajador digital Adri Nux

Con capacidades de aprendizaje continuo y autonomía para la toma de decisiones, analiza información en…

2 días ago

Observabilidad, la clave para reducir los riesgos de la IA

Keepler Data Tech aborda en un evento de Silicon las implicaciones que no aplicar criterios…

2 días ago

CrowdStrike Falcon Cloud Security, ahora compatible con OCI

CrowdStrike y Oracle ofrecen al entorno empresarial "una única plataforma para una protección completa en…

2 días ago

Abierta una nueva convocatoria del curso sobre ciberseguridad Cyberskill para personas desempleadas

Los interesados en participar en esta iniciativa de INCIBE y Fundación Universia pueden apuntarse hasta…

2 días ago