Blip aterriza en España para convertir Whatsapp en una super app

El 90% de la población utiliza alguna app de mensajería instantánea en sus dispositivos móviles. Herramientas como Whatsapp, Messenger, Telegram o Instagram se han popularizado hasta el punto de que las nuevas generaciones de usuarios prácticamente no realizan llamadas telefónicas tradicionales, sino que se comunican a través de los chats de dichas apps. El 84% del tiempo que pasamos frente al smartphone es haciendo uso de canales de mensajería, según Gartner.

Mientras tanto, el número de apps móviles que permiten a las empresas ofrecer sus servicios a los clientes también crece enormemente, por lo que los usuarios deben instalar decenas para poder utilizar dichos servicios.

A estas dos realidades se le une la explosión de los algoritmos de inteligencia artificial generativa, concretamente la IA conversacional que es, probablemente, la modalidad más madura y la que más puede impactar en los negocios.

Pues bien, la empresa Blip ha aterrizado en España recientemente para ayudar a las organizaciones a establecer mejores relaciones con sus clientes a través de las experiencias conversacionales inteligentes que se pueden conseguir mediante las apps de mensajería instantánea, tal y como nos explicaba en rueda de prensa Jaime Navarro, CEO de Blip para las regiones de LATAM y EMEA.

¿Qué es Blip?

Blip es una multinacional brasileña que lleva operando desde hace 20 años en el mercado de la telefonía móvil y, desde 2014, en el de los chatbots. Durante el último ejercicio ha facturado 150 millones de dólares y cuenta con una plantilla de 1.700 profesionales que da servicio a unos 4.000 clientes a nivel mundial, principalmente en los mercados asiáticos y latinoamericanos.

El año pasado compró la empresa española Gus, liderada por Navarro, lo que le permitió integrar su tecnología (ambas organizaciones eran competencia) y situar a España como sede de Blip para sus futuras operaciones en Europa.

Jaime Navarro, CEO de Blip para LATAM y EMEA, durante la presentación a los medios

La explosión de la IA generativa le ha permitido a Blip desarrollar una plataforma de conversaciones inteligentes seguras para que las empresas puedan comunicarse con sus clientes a través de distintos canales pero desde un contacto unificado, el que ofrece esta plataforma. Se trata de un contacto que se realiza a través de chat ya que, según Navarro, “es la tecnología que mejores resultados está teniendo”. Y Whatsapp es la aplicación predominante, por lo que Blip lleva trabajando desde que Meta lanzara al mercado Whatsapp para empresas. No en vano, Blip es el partner Premiere más importante de Meta a nivel mundial con más de 230.000 chatbots creados. También es socio de Microsoft, Google e IBM.

Conversaciones al ritmo del negocio

La plataforma de Blip está siendo desarrollada de forma modular para que cada organización pueda seleccionar los servicios que más se adaptan a sus necesidades, pero en términos generales es capaz de conectarse, a través de APIs y microservicios, con aplicaciones como Whatsapp para que las organizaciones puedan comunicarse fácilmente con los usuarios finales. A su vez, esta plataforma es capaz de interactuar con las herramientas de marketing, ventas y atención al cliente que las empresas ya estén utilizando para cerrar el círculo de los departamentos de atención al cliente. Y todo ello con la IA generativa como piedra angular para aumentar los niveles de automatización de tareas y ofrecer una mejor experiencia a los usuarios finales.

El ecosistema de Blip para conectar empresas con consumidores finales (clic para ampliar)

La plataforma de Blip permite construir conversaciones que, tal y como asegura Navarro, son imperceptibles para los usuarios debido a los cada vez más sofisticados algoritmos de IA y los modelos de lenguaje grande (LLM), algo que se complementa con el aprendizaje de máquina concreto de cada sector en el que operen las empresas.

De esta forma, es posible entablar conversaciones a través de la app de mensajería instantánea con los clientes con un alto grado de automatización, aunque siempre bajo la supervisión de los operadores para asegurar la mejor experiencia.

Call To Action en Whatsapp

Donde probablemente radica el verdadero potencial de la plataforma de Blip es en su capacidad para accionar no solamente el servicio de atención al cliente en Whatsapp, sino  también las ventas de cualquier producto. Todo ello de forma transparente para el usuario sin necesidad de que instale otros servicios.

Por ejemplo, una empresa que está realizando una promoción de uno de sus productos en Internet, puede colocar un enlace que llamará a la app de Whatsapp (lo que se denomina Call To Action) para activar el servicio de atención al cliente y la venta. En este punto, cuando el cliente está en comunicación directa con la empresa a través de un chat de Whatsapp, se pueden realizar diversas acciones, desde la compra directa del producto mediante una pasarela de pago segura (y sin necesidad de salir de Whatsapp) hasta la ejecución de un chatbot que ayude al usuario en el proceso de selección ofreciendo alternativas en función de sus preferencias.

Ejemplo de uso con Dell, uno de sus clientes:

Por tanto, las propias aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp se convierten en un nuevo canal de ventas para las empresas sin necesidad de instalar apps adicionales, un proceso que convierte a este popular cliente de mensajería en una verdadera super app.

De calar este modelo, los usuarios no tendrán más que tener el número de contacto de las empresas guardado en su agenda para conectar con ellas a través de estas aplicaciones de mensajería instantánea, entablar conversación y solicitar sus servicios.

Una plataforma modular en expansión

Como adelantamos en líneas anteriores, Blip se ha desarrollado bajo una arquitectura modular para proporcionar servicios en función de las necesidades de cada organización. De esta forma, las empresas se encontrarán con los siguientes servicios ya displnibles en la plataforma:

* Blip Builder: Construcción de flujos automatizados

* Blip Desk: Consola de soporte para los operadores humanos

* Blip Analytics: Datos y análisis

* Blip AI: Creación de respuestas sugeridas con IA

* Blip Listening: Escucha social

* Blip Payments: gestión de ecommerce y pagos electrónicos

* Blip Store: Extensiones de terceros

* Blip Growth: Generación de campañas de marketing

La compañía se encuentra en un proceso de expansión de estos módulos, de tal forma que este mismo año se lanzarán tres nuevos servicios:

* Blip Employee: Relación entre los empleados

* Blip Trust: Autenticación y gestión de identidades

* Blip Calls: Voz y video para completar las experiencias conversacionales basadas en texto

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial Internacional de NetMedia Group, que edita otras publicaciones online como ITespresso, Channelbiz, SiliconWeek, B!T y ZDnet Germany.

Recent Posts

Bruno Vaffier, nuevo COO de Cegid

Se pone al frente de la Oficina del Director Financiero, que controla los departamentos financiero,…

16 mins ago

Cipher anuncia la apertura de un Centro de Operaciones de Seguridad en Andorra

El servicio operará bajo la denominación "Menta Ciberseguridad by Cipher a Prosegur Company".

54 mins ago

Los profesionales de la ciberseguridad ven la IA generativa como una amenaza

La IA generativa abre un abanico casi infinito de posibilidades, pero el 96% de los…

2 días ago

Los españoles confían en que la IA no los sustituya laboralmente

Además, son más lo que ven a los seres humanos más propensos que la tecnología…

3 días ago

Málaga volverá a acoger el congreso DES del 10 al 12 de junio de 2025

La octava edición acaba de cerrar sus puertas en la capital de la Costa del…

3 días ago

Mastercard apunta al 100% de tokenización en Europa para 2030

Desde la introducción de su servicio de tokenización en 2014, Mastercard ha innovado en pagos…

3 días ago