Google ha decidido implementar en todos sus dominios el derecho al olvido que asiste a los ciudadanos de la Unión Europea.

Google ha decidido implementar en todos sus dominios el derecho al olvido que asiste a los ciudadanos de la Unión Europea.
La empresa estadounidense ha dado a conocer sus nuevos chips enfocados a móviles y relojes inteligentes.
Time espera que la adquisición de Myspace le permita ofrecer servicios basados tanto en datos como en contenidos de calidad.
Un nuevo informe de la empresa NowSecure ha analizado a fondo el estado actual de la seguridad móvil.
La propuesta de tres congresistas responde a los proyectos de Nueva York y California de prohibir los teléfonos inteligentes cifrados en esos estados.
La seguridad y el ahorro en energía, principales elementos de interés. El 63% de los españoles reconoce que no entiende suficientemente la utilidad de estos productos.
Un nuevo informe publicado por Oracle ha analizado el uso de la nube en el mundo empresarial.
Una nueva campaña del gobierno ruso busca ampliar los impuestos que abonan empresas tecnológicas extranjeras como Google y Microsoft.
Las innovaciones en la comunicación digital con los inversores se centran de momento en el desarrollo web de contenidos y el uso de webcasts para la comunicación de resultados.
El gigante de las redes informáticas ha logrado aumentar sus ingresos y beneficios en los últimos meses.
El 73% de las empresas encuestadas por Oracle asegura que la nube ayuda a retener a los clientes existentes, mientras que a un 76% les ayuda a ganar nuevos clientes.
Juan Cabrera, Product Manager de la unidad de Consumo de Huawei, nos explica la estrategia de la compañía en cuanto al patrocinio de eventos deportivos.
DFJ ha anunciado su nuevo fondo para startups en etapa temprana, el doceavo de la firma y que llega a la cantidad de 350 millones de dólares.
El 63% de las compañías de este sector aumentará su gasto. En 2014 el porcentaje era del 47%.
Apple contará en exclusiva con el fabricante taiwanés TSMC para desarrollar el chip del denominado iPhone 7.
En el plazo de 3 años las reuniones virtuales serán una de las herramientas más importantes y el vídeo el formato de contenido más demandado.
Según un estudio patrocinado por CA Technologies, dos tercios creen que la calidad del software afectará al porvenir de sus organizaciones.
Las empresas de TI de toda la vida ven a empresas de otras industrias como sus competidores.
El fabricante taiwanés lanzaría el dispositivo en un evento que se celebrará a mediados de abril en Londres con un nombre distinto a One M10.
Así lo aseguran desde la Universitat Oberta de Catalunya, que también calcula que en España un analista "en los ámbitos de consultoría, banca, seguros y telecomunicaciones puede ganar entre 50.000 y 60.000 euros brutos anuales".
Combinando sus última ronda de financiación serie B y serie C, la startup Student.com ha conseguido una inversión adicional de 60 millones de dólares.
Nokia presenta unos resultados trimestrales mejores de lo esperado en su negocio de equipos para redes de telecomunicaciones, mientras avisa que espera para el 2016 una desaceleración del sector en China.
El CEO de Cisco apunta una desaceleración de los planes del gasto de las empresas en el mes de enero.
En este pabellón se integrarán un total de 60 empresas, que mostrarán sus ofertas al público y celebrarán reuniones.
Gartner calcula que el año pasado sólo un 5 % de las empresas procedió en 2015 a analizar este tipo actividad en vez de limitarse a anotar quién, cuándo y dónde se llevó cabo un acceso privilegiado.
A pesar de que Twitter no está creciendo como se esperaba, la red social si ha cumplido con sus expectativas de resultados en el cuarto trimestre de 2015.
Ha sido seleccionada en un concurso para cuatro años junto a sus socios Numergy, Portugal Telecom y Enter.
El contrato se extenderá a lo largo de los próximos 4 años.
A nivel mundial, se espera que los ingresos brutos aportados por todas las tiendas de aplicaciones se sitúen este año en los 51.000 millones de dólares.
La base de usuarios de teléfonos inteligentes y tabletas llegará a 6.200 millones, más que duplicándose respecto a la cifra actual.