La seguridad web sigue en el punto de mira y, esta vez, para evidenciar una seria debilidad que afecta a casi todos los sitios “protegidos” por el protocolo de capa de conexión segura y que permite a atacantes potenciales descifrar los datos transferidos entre un servidor web y el navegador del usuario.
Esta vulnerabilidad reside en las versiones 1.0 y anteriores de TLS (Transport Layer Security), el mecanismo de cifrado usado en conexiones HTTP (Secure Hypertext Transfer Protocol). O, lo que es lo mismo, el sucesor de SSL (Secure Sockets Layer) en sitios financieros y en páginas de empresas como Google, Facebook y Twitter.
Aunque las versiones más recientes, 1.1 y 1.2, no son susceptibles, tampoco son soportadas por la mayor parte de los navegadores y sitios web, lo que deja lugar a posibles ataques en transacciones cifradas que pueden ser espiadas por hackers.
Así lo advierten los investigadores Juliano Rizzo y Thai Duong, responsables del descubrimiento, que intevendrán esta semana en la conferencia Ekoparty que se celebrará en Argentina para explicar todos los detalles de un ataque que han bautizado como BEAST.
Las siglas BEAST se corresponden a Browser Exploit Against SSL/TLS y esconden una técnica de robo de datos que socava la tecnología de comunicaciones seguras del navegador. En concreto, consigue que el navegador de la víctima ejecute cierto código JavaScript y coopere con un rastreador que descifra las cookies utilizadas por los distintios sitios web para otorgar acceso a cuentas de usuario restringidas.
“Describimos una aplicación del ataque que permite a un adversario descifrar y obtener de manera eficiente los tokens de autenticación y cookies de peticiones HTTPS“, comentan los investigadores, tal y como recoge The Register. “Nuestro exploit utiliza una vulnerabilidad presente en la implementación SSL/TLS de los principales navegadores web en el momento de la escritura”.
Este exploit funciona incluso con sitios que utilizan HSTS, o HTTP Strict Transport Security, que debería impedir que se carguen páginas no protegidas por SSL.
En este momento, BEAST necesita alrededor de dos segundos para descifrar cada byte de una cookie cifrada y, según han adelantado sus creadores, la demo presentada en Argentina descifrará una cookie de autenticación utilizada para acceder a una cuenta de PayPal en sólo 10 minutos.
La evolución de la Inteligencia Artificial o la computación cuántica, sus retos y aplicaciones marcan…
La compañía ha comunicado los resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025.
La compañía ingresó 44.062 millones de dólares durante el primer cuarto de su ejercicio 2026,…
Este proyecto debería generar un centenar de empleos digitales en los próximos tres años.
Las capacidades en ciberseguridad de Veriti se integrarán en la plataforma Infinity.
Mandiant (Google Cloud) detecta una campaña que usa anuncios falsos de herramientas de IA para…