Las medidas financieras implantadas en Grecia con el objetivo de salvar la economía del país están teniendo efectos colaterales sobre los ciudadanos, ya que al no poder realizar movimientos de dinero fuera del país, serán incapaces de renovar las suscripciones a los servicios online que tuvieran contratados.
La lista de servicios que se verán afectados en Grecia incluye ejemplos como las tiendas Play Store y App Store, el servicio PayPal, iTunes o iCloud.
En el caso de Spotify, los usuarios no podrán seguir utilizando el servicio Premium en Grecia pero al menos el gratuito con anuncios seguirá estando activo.
Como explican en ITProPortal, las empresas extranjeras de internet que deseen ofrecer servicios online que requieran una suscripción en Grecia tendrán que establecerse allí y facturar a través de un banco local, o bien perder esos clientes.
Por el momento se desconoce cuándo se normalizará la situación y terminaránlas restricciones a la transferencia de capitales fuera de Grecia, así que ahora los internautas griegos deberán esperar a lo que sucede tras la negativa a las condiciones propuestas por la Unión Europea.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Juniper Research cree que el gasto mundial crecerá un 65 % entre los años 2024…
ESET reporta un incremento del 56% en amenazas relacionadas con criptomonedas. Descubre los riesgos clave…
Permitirá localizar clips rápidamente y generar subtítulos en diecisiete idiomas diferentes.
Al la mayoría le preocupa que la popularización de la inteligencia artificial intensifique el volumen…
CyberArk y Microsoft integran sus soluciones para optimizar la protección de identidades y acelerar la…