El spyware cobra fuerza ante la falta de atención del usuario

Un nuevo fenómeno que atenta contra la seguridad en la Red, el
“phishing”, se basa en la manipulación de las identidades de los
consumidores.

Un 70 por ciento de los ordenadores está infectado por algún programa

espía (spyware) que se dedica a observar las acciones que realiza un

usuario en su ordenador e informa a terceras personas, según explicó un

responsable de AT&T, Steve Bellovin, en la tercera jornada del Internet

Global Congress (IGC).

Bellovin puso de manifiesto que la mayoría

de usuarios acceden voluntariamente a descargarse este tipo de programas

al no leerse las licencias “y ser engañados” sobre el uso de estos

programas.

El experto en Internet alertó sobre “nuevos fenómenos”

que afectan a la seguridad en la red y entre los que citó el “phishing”,

un sistema que “roba” las identidades de los usuarios y que va en

aumento. Bellovin también advirtió de que los hackers envían correos

pidiendo la renovación de la clave y aprovechan para hacerse con el

número de identidad de los ordenadores.

En este sentido, destacó

que existe “un problema educacional enorme” entre la sociedad, que no es

consciente de los problemas de seguridad en Internet a los que se

enfrenta.

Bellovin también fue muy crítico con el papel de los

cortafuegos o firewall, al considerar que son menos útiles hoy en día, y

advirtió de que la criptografía no puede parar el correo basura (spam),

por lo que insistió en que “lo más importante es educar a los usuarios”

y diseñar sistemas para aislar los componentes vulnerables.