Especializada en 'digital commerce', aporta experiencia en soluciones de Adobe y Salesforce y presencia en la región APAC.

Especializada en 'digital commerce', aporta experiencia en soluciones de Adobe y Salesforce y presencia en la región APAC.
La inversión en centros de datos en Asia duplica en 2022 las cifras del año pasado.
Estará interconectado con DE-CIX Frankfurt, DE-CIX Madrid y DE-CIX Marsella, sirviendo de puerta de enlace entre los continente europeo, africano, americano y asiático.
Tras aliarse en Europa, ahora crearán una joint venture en Japón con tres instalaciones iniciales (dos en Tokio y una en Osaka).
INDIGO, que así se llama el nuevo cable, tendrá una extensión de 9.000 kilómetros y una capacidad inicial de 18 terabits por segundo.
Destaca el incremento registrado durante los últimos años en China, que ya ha alcanzado los 6,7 millones de toneladas de residuos electrónicos.
La compañía californiana ha apostado por uno de sus partners más destacados para la tarea.
Además, sus demandas en Europa se extienden a Finlandia, Suecia, Reino Unido, Países Bajos, Francia, España e Italia.
El servicio de música en streaming Joox ya supera a los grandes en algunos mercados.
Aunque Estados Unidos domina el panorama mundial, Asia ha iniciado "una senda de crecimiento imparable y podría sustituir al que fuera el centro de la innovación por antonomasia, Silicon Valley", advierte Capgemini Consulting.
A la eliminación de las tarifas de roaming previstas por la UE se suman modificaciones en Asia-Pacífico.
Mientras los grandes jugadores tecnológicos occidentales centran sus modelos de negocio en la publicidad, los líderes asiáticos basan su éxito de consumo móvil en aplicaciones multifunción.
El volumen de dinero invertido en startups asiáticas de corte financiero fue de 4.500 millones de dólares.
La compañía se estrena en dos mercados estratégicos en la región, Japón e Indonesia.
También ayudará a las empresas con su tecnología y experiencia en el mercado.
Son las revelaciones de un nuevo informe que apunta al estado chino como el promotor de campañas de hacking en la región desde al menos 2005.
La compañía construirá un canal completo de compras de comida a través de su aplicación de mensajería, que integrará los pagos móviles.
Mientras tanto, jugadores locales han empezado a moverse en la misma dirección que la compañía estadounidense para entrar a competir.
La empresa de Cupertino ha crecido en los mercados asiáticos y el iPhone está reduciendo su diferencia frente a los smartphones de la marca Samsung.
Lo hackers se dirigían a ejecutivos, robando contraseñas y otros datos de usuario, a través del software malicioso conocido como Darkhotel.
Los ciudadanos de los países asiáticos prefieren conectarse a internet a través de sus móviles, una tendencia que no se vislumbra en los países occidentales.
Según un estudio de eMarketer, en 2018 la región de Asia acaparará más del doble del número de cuentas en la red de microblogging que América del Norte.
La región, que desde 2011 ha triplicado su base de miembros, cobra una importancia clave en la expansión de la red profesional.
Para crecer a nivel global el reto de la compañía pasa necesariamente por aumentar su participación en las economías asiáticas.
KakaoTalk es la aplicación de mensajería más popular en Corea del Sur y sus planes de futuro pasan por aumentar su presencia en otros mercados.
Un informe pone de manifiesto que "cualquier teléfono Nokia" se sitúa por delante de "cualquier terminal de Samsung" en mercados como Vietnam, Bangladesh e Indonesia.
Los centros de Google en Taiwán y Singapur ya están funcionando, mientras que los planes para levantar otras instalaciones en Hong Kong se habrían truncado.
La firma Statista ha publicado datos sobre la penetración de los dispositivos móviles a nivel mundial y los usuarios que tendrá ese mercado en 2017.
La compañía recluta a la ex directora de publicidad de Facebook en Asia para liderar sus operaciones en la región.