Las campañas BEC, el 'clickjacking', los ataques sin archivos, el 'ransomware' y el robo de credenciales son las principales amenazas.

Las campañas BEC, el 'clickjacking', los ataques sin archivos, el 'ransomware' y el robo de credenciales son las principales amenazas.
Las pequeñas y medianas empresas españolas consideradas como cibernovatas por su falta de preparación en materia ciber reciben una media de 28 ataques, frente a los 3 de las ciberexpertas.
Una encuesta de Sophos revela que los ataques de ransomware contra el sector educativo aumentaron durante el último año.
En un año, los ataques a aplicaciones web en el sector del 'gaming' crecieron un 167 %.
Mientras que el volumen de ransomware se redujo un 23% en todo el mundo, Europa experimentó un aumento del 63%.
El 47% de los ciberataques a empresas comienzan por una vulnerabilidad de software.
El uso de estos dispositivos (personales o corporativos) para acceder a herramientas como el email y los gestores de archivos ha incrementado las posibilidades de los ciberdelincuentes.
El informe pone también de manifiesto un aumento del 7,5 % de los grupos Advanced Persistent Threat asociados al ransomware, un 6,8 % de las vulnerabilidades explotadas activamente y de tendencia, y un 2,5 % de las familias de ransomwa ...
Hacer uso de soluciones certificadas por el CCN es la mejor opción para evitar ciberespionajes al más alto nivel y de imprevisibles consecuencias.
Lovro Persen, Director de Gestión de Documentos y Fraudes del grupo IDnow, la importancia de minimizar al máximo los riesgos que la tecnología ha generado con respecto a los fraudes de identidad.
ESET, compañía experta en ciberseguridad, proporciona las 10 principales razones por las que seguimos siendo estafados en Internet.
Establecer una caducidad, así como una longitud mínima y crear un histórico de claves son algunas de las guías que propone fibratel para crear una política segura y efectiva.
El informe anual ThreatLabz muestra que el phishing como servicio es la principal fuente de ataques que afecta a las industrias críticas y a los consumidores de todo el mundo.
Además, es el segundo país que más amenazas recibe a través del correo electrónico.
Un 22 % entra por dispositivos corporativos y otro 19 % llega a través de ‘smartphones’ personales que se usan para la actividad laboral en un mundo cada vez más marcado por el teletrabajo.
Kaspersky detectó cerca de 6 millones de ataques a 'gamers' que usan equipos de sobremesa entre el tercer trimestre de 2020 y el segundo de 2021.
Las industrias de fabricación y finanzas son las más perjudicadas y sólo un 13 % de los afectados se niega a pagar el rescate.
Además de robar y cifrar datos confidenciales de las empresas y de amenazar con hacerlos públicos, los atacantes están buscando víctimas colaterales.
La cadena de tiendas de telefonía móvil Phone House ha sufrido un ataque de ransomware, exigiéndole los atacantes un rescate a cambio de no difundir datos de 3 millones de clientes.
Varias instituciones comunitarias fueron víctimas en marzo de un incidente de seguridad que se encuentra bajo investigación.
Una estafa tipo 'giveaway' utilizó los perfiles de famosos como Bill Gates, Elon Musk y Barack Obama para recaudar más de 100 000 euros en unas horas.
Así lo advierte McAfee, que detecta una tendencia creciente por parte de los ciberdelincuentes de utilizar aplicaciones ocultas.
La compañía que sufrió el ciberataque que causó la caída de importantes webs como Twitter y Amazon, ha revelado detalles sobre cómo se produjo.
El universo seguro del sistema ha quedado en entredicho con la aparición de una vulnerabilidad en Linux Mint surgida tras un ataque a sus servidores.
Los cibercriminales que llevaron a cabo un histórico ataque a bancos como JPMorgan Chase han sido declarados culpables.
La compañía que dirige Mark Zuckerberg ha explicado que sólo alertará sobre vulneraciones de cuentas si la evidencia es firme.
El grupo de hackers Lizard Squad, que el mes pasado se atribuyó los ataques a PlayStation de Sony y Xbox de Microsoft, ha afirmado ser el autor.
Acaba de salir a la luz uno de los mayores robos cibernéticos de la historia, unas acciones delictivas que lograron sustraer alrededor de 1.000 millones de dólares de numerosos bancos.
El máximo responsable de Sony ha intervenido por primera vez tras los ciberataques que afectaron a Sony Pictures, y ha destacado la positiva reacción de sus empleados.
Curioso giro de acontecimientos en el caso del ciberataque a Sony. Al parecer una empresa de seguridad está vinculando el ataque a exempleados de Sony, que podrían haber proporcionado la información necesaria para facilitar la magnitud ...