En vez de repasar nuevas candidaturas, los reclutadores podrán tirar de listas de candidatos previos que ya han entrevistado y que encajan con las vacantes que van abriendo.

En vez de repasar nuevas candidaturas, los reclutadores podrán tirar de listas de candidatos previos que ya han entrevistado y que encajan con las vacantes que van abriendo.
Un nuevo estudio de la red social analiza las opiniones de los trabajadores a la hora de hablar de sí mismos en un contexto profesional.
El sistema examina todos los aspectos de una oferta y selecciona los mejores candidatos entre un total de un millón.
Queda menos de un mes para las elecciones en España y Google ha presentado algunos datos sobre los candidatos y las preguntas más buscadas por los internautas.
Un estudio estadounidense revela que las personas no son tan eficientes como los ordenadores cuando se trata de seleccionar candidatos para un puesto de trabajo.
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, NASA, va a abrir una nueva convocatoria con la que busca ampliar su equipo de astronautas, que formarán parte de las misiones que se avecinan ...
Los inversores de Twitter reclamaban a la empresa que decidiera ya el nombre del nuevo CEO y la red social podría elegir el nombre en su reunión del consejo de administración.
Twitter ha descartado la posibilidad de que Jack Dorsey sea su CEO permanente, ya que en la empresa desean dedicación exclusiva para el puesto.
Las últimas informaciones apuntan a que el directivo estaría entrando a formar parte de los candidatos favoritos a CEO de Microsoft.
El consejero delegado de Ford, Alan Mulally, y el candidato interno, Satya Nadella, emergen como las principales opciones al puesto.
Cinco candidatos quedan en la recta final para ser elegir a quien será designado como nuevo CEO de Microsoft tras anunciar hace unos meses el actual director general que abandonaría su cargo antes de un año. Si bien en un principio par ...
El II Observatorio del Empleo del sector TIC en España, llevado a cabo por Ticjob, pone de manifiesto que existe una falta de especialización de los candidatos.
Jorma Olilla, el que fuera CEO de Nokia durante más de una década, ha publicado sus memorias, en las que realiza interesantes revelaciones sobre la empresa finlandesa.
El consejo de administración de Microsoft no desea demorar demasiado la decisión en torno al nuevo CEO que reemplazará a Steve Ballmer y lo elegirá antes del fin de 2013.
Un estudio de la firma de software para bases de datos Teradata desvela las claves de lo que más valoran las empresas en sus especialistas en Big Data.
En la búsqueda de un nuevo CEO para la compañía empiezan a filtrase nombres concretos.
Microsoft ha nombrado un comité que tendrá doce meses para elegir al sustituto de su todavía CEO y los nombres que se barajan son muchos, tanto internos como externos.
El actual CEO de Microsoft acaba de anunciar que dirá adiós a su puesto antes de un año, una decisión que abre un período de transición en la compañía de Redmond.
La red social para profesionales LinkedIn acaba de estrenar la herramienta Recruiter y muestra algunos consejos para lograr crear un perfil más atractivo para las empresas.
Un estudio de la firma OnDevice Research alerta de que los departamentos de recursos humanos de las empresas rechazan a candidatos después de visitar sus perfiles en redes sociales.
Entre los nombres que suenan para sustituir a Paul Otellini el próximo mes de mayo se encuentran los de Sanjay Jha, ex-CEO de Motorola, y Patrick Gelsinger, CEO de VMware.
Un estudio del Consejo Nacional de Software Libre de Francia revela que los gastos del gobierno de Nicolás Sarkozy en las herramientas Open Source se incrementaN todos los años en un porcentaje del 30 por ciento.
Wikileaks quiere entrar de lleno en la política y su primer paso va a darlo en Australia, país donde presentarán a Julian Assange como candidato al senado.
El número de amigos, las fotos o los gustos musicales dan pistas más fiables que los habituales cuestionarios.
El 10% del total de apuestas electorales en España para el 20N proceden de países extranjeros.
El desfase del canon digital, la viabilidad de la ley antidescargas y la universalidad de Internet marcan la agenda TIC de los políticos españoles en tiempos de elecciones.
Los postulantes deberán conseguir el máximo de recomendaciones a su candidatura y promocionar el perfil turismomadrid.es en las redes sociales.
En Estados Unidos el 80% de las empresas examina los posibles candidatos a través de redes sociales.
Varios nombres están sonando ya como candidatos a ocupar el puesto que Hurd ha dejado libre tras su precipitada salida de HP, uno de los mejor posicionados es el ex CEO de Palm.
Después de que HTC se retirara de la lucha, Lenovo parece el principal candidato a hacerse con la empresa, pero algunos analistas apuntan también a HP como potencial comprador.