Las agencias de inteligencia estadounidenses no podrán acceder a los datos almacenados en ordenadores en el extranjero.

Las agencias de inteligencia estadounidenses no podrán acceder a los datos almacenados en ordenadores en el extranjero.
El año pasado se detectaron 80.000 impactos graves en empresas españolas.
Polémica en Alemania después de que el gobierno haya creado un troyano para poder controlar a sus ciudadanos.
Un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE) apunta que el 22% de los ciudadanos españoles nunca utilizó un ordenador, porcentaje superior a la media de la UE.
El gigante de Internet prevé un conjunto de modernas embarcaciones que serán centros de exhibición tecnológica y acogerán hasta un máximo de 1.000 visitantes diarios.
Una conversación entre Jack Dorsey y el presidente de la república islámica de Irán parece indicar que en breve los ciudadanos de ese país podrán emplear Twitter.
Un concurso ideado por el gobierno local de la ciudad brasileña de Río de Janeiro busca recopilar ideas tecnológicas que puedan convertirse en aplicaciones de software.
La empresa cedió información a autoridades federales, estatales y locales que implicó a unos 10.000 dispositivos de cliente.
El nuevo proyecto de I+D+i, liderado por Indra, pretende desarrollar un nuevo modelo de ciudad inteligente y sostenible en base a las necesidades y demandas reales de los ciudadanos.