Reportar bugs a cambio de premios monetarios se ha convertido en una práctica cada vez más extendida en la industria del software.

Reportar bugs a cambio de premios monetarios se ha convertido en una práctica cada vez más extendida en la industria del software.
Un grupo que se hace llamar GhostShell ha expuesto miles de nombres de usuarios, contraseñas y números de teléfono de estudiantes para llamar la atención sobre el estado de la educación.
Apenas un día después de su comercialización, un hacker muestra al mundo un iPhone 5 ejecutando Cydia.
La segunda edición del concurso de hacking para Chrome se celebrará el 10 de octubre en Kuala Lumpur y ofrece un total de 2 millones de dólares en premios.
Este parón del servicio durará al menos 24 horas y servirá para determinar posibles cambios en su política de seguridad tras el hackeo sufrido hace poco.
Ambas compañías han decidido suspender el método de modificación de datos personales a través del teléfono, tras el hackeo a las cuentas del periodista Mat Honan.
Tras las últimas revelaciones sobre su vulnerabilidad y el envío de spam a los usuarios, el servicio de alojamiento ha decidido reforzar sus medidas de seguridad.
Una serie de fallos a la hora de implementar en ambos sistemas la tecnología inalámbrica de corto alcance Near Field Communication, facilita su hackeo por parte de los ciberdelincuentes.
La popularidad de la tecnología NFC (que viene ya preinstalada en muchos de los móviles que se han lanzado últimamente) ha encendido la bombilla a algún que otro hacker.
Según la empresa de seguridad Rapid7, se han vulnerado 106.000 cuentas de Gmail, 55.000 cuentas de Hotmail y 25.000 cuentas de AOL.
El colectivo de hackers D33Ds Company ha publicado en la web un total de 453.492 contraseñas de acceso a Yahoo! Voice, más de 2.700 listados de bases de datos o nombres de columnas y 298 variables MySQL.
Discrepancias por los motivos del fallo en el servicio en la red social.
LulzSec Reborn ha filtrado a la red una gran cantidad de datos vinculados a Twitter y TweetGif, una aplicación que sirve para compartir archivos en formato GIF.
Se calcula que los password pertenecientes a más de 6,5 millones de miembros de los 150 millones que tiene la red profesional han sido vulnerados y filtrados en Internet.
Un hacker anónimo vinculado con LulzSec ha publicado en Internet el código de la herramienta de virtualización que utilizaban militares chinos.
Los hackers han conseguido instalar software no oficial de tres maneras diferentes apenas unas horas después del lanzamiento del dispositivo.