Su plataforma no permitirá anuncios sobre las elecciones, el cambio de presidente, el proceso de recusación a Trump, el asalto al Capitolio o nuevas protestas planificadas.

Su plataforma no permitirá anuncios sobre las elecciones, el cambio de presidente, el proceso de recusación a Trump, el asalto al Capitolio o nuevas protestas planificadas.
El gigante de internet mejora de forma considerable en el apartado de la privacidad.
La compañía de Mountain ha reaccionado con rapidez ante las recientes quejas de algunos de sus anunciantes.
La plataforma de vídeos propiedad de Google desea mejorar su sistema de detección de violaciones de copyright.
La red de microblogging ha alcanzado un acuerdo con The Sunlight Foundation y The Open State Foundation para restablecer la actividad de Politwoops.
Una de las ex CEOs de HP acaba de anunciar su intención de presentarse a candidata presidencial de EEUU. Los lazos con la política entre ejecutivos no son casos aislados.
Fue durante años una de las mujeres más poderosas de la industria tecnológica y ahora quiere probar suerte postulándose para sentarse en el sillón del despacho más poderoso del mundo.
Con una amplia trayectoria tras de sí en Silicon Valley, Jason Goldman se convertirá en el primer Consejero Jefe Digital del gabinete de Barack Obama, como muestra de su preocupación por el campo tecnológico. Reemplaza, ascendiendo de rango, al anterior encargado de la Oficina de Estrategia Digital.
Privacy Basics es una especie de guía que responde a preguntas frecuentes y ofrece consejos para mantener la privacidad de la información al usar esta red social.
La red profesional puede dejar de censurar en el extranjero los mensajes de los usuarios chinos considerados “sensibles” en el país.
El partido del excéntrico empresario Kim Dotcom se presentará a las elecciones de Nueva Zelanda el próximo 20 de septiembre. Su campaña ya ha empezado.
La ubicación física de los datos será cada vez más irrelevante. Así lo cree la consultora Gartnet, que considera que las compañías empezarán a tener más en cuenta aspectos como su ubicación legal, política y lógica.
La compañía de Redmond ha decidido cambiar sus políticas y recurrir a los cuerpos de seguridad cuando sospeche que se está traficando con su propiedad intelectual y que podría aclarar el caso con la lectura de correos.
La compañía ha empezado a notificar un nuevo documento de Términos del Servicio que se hará efectivo a partir del próximo 24 marzo.
Estos días, el fundador de Facebook ha dado al gobierno sus consejos sobre una mejor comunicación en el caso PRISM y persigue nuevas conquistas legislativas de la mano de su lobby tecnológico FWD.us.
Puede ser un aviso a navegantes que debiera tener en cuenta Kim Dotcom que ha comunicado su intención de formar su propio partido político. La estrategia no le ha funcionado bien al fundador de WikiLeaks que en las recientes elecciones al Senado de Nueva Zelanda apenas ha alcanzado el 1 % de los sufragios.
Se desconoce el proyecto político con exactitud aunque Dotcom prometió luchar contra el espionaje online.
Facebook ha decidido poner en marcha un cambio en su política de publicidad con el objetivo de que los anunciantes puedan asegurarse de que sus anuncios no aparecen en páginas ofensivas.
Se desconoce la forma en la que participará en los próximos comicios de 2014, pero el controvertido fundador de Megaupload tiene planes políticos.
Un estudio de Cisco y BT asegura que apenas 1 de cada 3 empresas se han apuntado a la política BYOD que permite a los empleados llevar sus propios dispositivos a sus trabajos.
Apple ha contratado a una experta que colaboró con la administración de Barack Obama para que se encargue de gestionar sus políticas medioambientales.
Mientras permanece refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres el fundador de WikiLeaks se mantiene activo. Su última iniciativa pasa por la creación de una formación política con la que concurrirá a las elecciones en Australia, su país natal.
Una carta dirigida al presidente Barack Obama pide mayor flexibilidad en las políticas de inmigración y visados.
Las controvertidas cuentas de Luis Bárcenas, el extesorero del Partido Popular, dan para mucho pero siempre se puede ir un paso más allá. Un creativo ha desarrollado una fuente que permite escribir cualquier texto como si hubiese salido del puño del mismísimo Bárcenas.
El gigante de Redmond ha anunciado la actualización del apartado de privacidad y los términos de uso de sus servicios, una medida que toma elementos de la política implantada por Google en ese campo.
Facebook ha decidido poner sus manos sobre los problemas detectados en torno a la eliminación de fotos y ha anunciado que a partir de ahora cuando una persona elimine una fotografía esta dejará de estar presente en sus servidores al poco tiempo.
La compañía de Mountain View acaba de informar a los desarrolladores de que ya pueden empezar a utilizar AdSsense dentro de las extensiones de Google que diseñen, en una decisión que les permitirá obtener una buena fuente de ingresos.
El gobierno etíope desea tener bajo control a sus habitantes y ha decidido prohibir en determinadas circunstancias el empleo de programas de comunicación VoIP como Skype, además de la herramienta Tor, que proporciona navegación anónima.
Los usuarios de facebook pueden votar desde el pasado viernes los cambios propuestos por la red social a su política de privacidad y utilización de datos personales.
Wikileaks quiere entrar de lleno en la política y su primer paso va a darlo en Australia, país donde presentarán a Julian Assange como candidato al senado.