Valentín Martín, Channel Sales Manager, Spain & Portugal, arroja luz sobre las incompatibilidades existentes entre las regulaciones europeas en materia de privacidad y la iniciativa Cloud Act, que permite al gobierno norteamericano acc ...

Valentín Martín, Channel Sales Manager, Spain & Portugal, arroja luz sobre las incompatibilidades existentes entre las regulaciones europeas en materia de privacidad y la iniciativa Cloud Act, que permite al gobierno norteamericano acc ...
Microsoft se convierte en la primera gran empresa tecnológica que reacciona a la anulación del Privacy Shield albergando en servidores europeos los datos personales.
Desde la UE se apuntan mejoras como una monitorización más estricta del cumplimiento de las normas de privacidad por las empresas.
El acuerdo transatlántico para la transferencia de datos continúa atrayendo las críticas de los defensores de la privacidad y se enfrenta a dos desafíos legales.
El responsable digital de la UE, Andrus Ansip, se ha reunido con el nuevo Secretario de Comercio estadounidense para despejar las dudas sobre el acuerdo en protección de datos.
La preocupación gira en torno a cómo se abordará la privacidad de los datos de los ciudadanos europeos ante la nueva ley de inmigración en EEUU.
Antonio Díaz, Solution Accounts Director Mainframe and Continuous Delivery, de CA Technologies Iberia, sobre las obligaciones del acuerdo 'Privacy Shield'.
El ejecutivo europeo espera información más detallada sobre las razones por las que se solicitó a Yahoo que escaneara los correos electrónicos de sus clientes.
Con la presentación de su autocertificación, CA Technlogies se suma a otros países que ya se han adherido a Privacy Shield como Google o Dropbox.
Otras grandes empresas tecnológicas, como Microsoft y Amazon, iniciaron el proceso de autocertificación el mes pasado.
El cumplimiento de la normativa se dirige a empresas y también a usuarios que trabajan con datos a título personal.
Esta compañía explica que, "desde la decisión de anular el Safe Harbor, había crecido entre nuestros clientes la incertidumbre sobre el movimiento de datos a nivel internacional".
La versión final del nuevo Privacy Shield fue aprobada por los Estados miembros de la UE el viernes y se adoptará formalmente mañana.
Un grupo de trabajo europeo ha resaltado "fuertes preocupaciones" en la adecuación del nuevo marco Privacy Shield para proteger los datos de los ciudadanos comunitarios.
El objetivo sería cumplir con una ley europea más estricta de protección de datos para 2018, independientemente de la revisión anual del acuerdo ya pactada.
Las empresas deberán afrontar nuevas exigencias de los reguladores comunitarios de privacidad. Muchos de los procedimientos existentes se encuentran en la cuerda floja legal.