Los consumidores tampoco se muestran muy satisfechos con la telefonía fija y la televisión de pago.

Los consumidores tampoco se muestran muy satisfechos con la telefonía fija y la televisión de pago.
A partir del 25 de junio los usuarios no podrán reclamar por artículos que hayan financiado como mecenas.
Tras la bancarrota del sitio de intercambio de bitcoins, los clientes pueden presentar reclamaciones ante sus bitcoins perdidos.
El último informe de transparencia publicado por el portal Yahoo! expone las cifras de las reclamaciones de los gobiernos sobre datos de sus usuarios.
Varios empleados de Groupon deseaban interponer una demanda colectiva contra su empresa pero finalmente no podrán interponer una acción de ese tipo.
El caso de patentes que enfrenta a Samsung y Nvidia recibirá la investigación de la agencia federal de Comercio de EE.UU, que investigará las alegaciones de la empresa surcoreana.
Un directivo de Fedora ha alertado sobre el enorme peligro que entrañan para las empresas de la industria tecnológica los conocidos como trolls de patentes.
La compañía de Redmond no está dispuesta a pagar las cantidades que le reclama la empresa propiedad de Google por el uso de algunas de sus patentes, lo que implica que el tribunal que estudia el caso tendrá que emitiri su veredicto.
Motorola ha decidido cancelar la reclamación judicial que inició el pasado mes de agosto contra Apple, aunque se reserva el derecho a retomar el tema en el futuro.
Apple ha decidido acudir a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO) para poder hacerse con el control del dominio iphone5.com, que fue registrado por una empresa australiana en el año 2008.
La ciudad china de Luoyang ha sido la localización elegida por la compañía estatal China Mobile para un proyecto que culminará en la construcción de un centro de llamadas que dará trabajo a más de 60.000 personas.
Las compañías que más reclamaciones han acumulado han sido Ya.com, Ono, Jazztel, Vodafone y Movistar en sus respectivos segmentos.
A pesar de no contar con una orden judicial, Google brindó información al gobierno americano sobre un usuario de su servicio de correo Gmail que colabora con el proyecto Wikileaks.
La compañía Innovatio Ventures IP ha iniciado una batalla contra los negocios que ofrecen conexión vía Wi-Fi a sus clientes, al considerar que con esa práctica infringen las patentes de su empresa.
La disputa entre Google y Oracle sigue su curso y el juez que instruye el caso ha señalado que Oracle deberá buscar un experto que realice una nueva valoración de la indemnización que deberá pagar Google.
El 38% de los clientes que obtiene información tras una reclamación no rechaza a la aerolínea para sus próximos vuelos y la recomienda a terceros.
Denuncia que el Ministerio de Industria se limita a retirarles la numeración a las empresas sin imponer ninguna sanción.
Las quejas laborales son las que más suben, incrementándose un 56%. Las de telefonía suben un 25% y sigue saturando las Juntas Arbitrales.
El Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) ha presentado un informe que confirma lo que muchos ya sospechaban: las compañías telefónicas (fijo, móvil e internet) son las que más rechazo provocan al cliente y las que mayor número de quejas generan en las juntas de arbitraje.
La avalancha de quejas de los usuarios ha obligado a constituir colegios especializados en telecomunicaciones.
Las operadoras móviles consiguen más reclamaciones que las fijas o los servicios de ADSL.
La Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones recibió 30.423 quejas el pasado año
Ya.com ha sido la compañía que más reclamaciones ha acumulado en telefonía fija e Internet y Yoigo en entre las operadoras móviles.
La agencia de consumidores danesa ha publicado pruebas de un defecto de
fábrica que provoca fallos de alimentación en algunos portátiles iBook de Apple.
El gobierno recibió 15.210 reclamaciones en 2006. Jazztel y Wanadoo
acumularon la mayor parte en telefonía fija e Internet, y Orange en telefonía
móvil.