Un nuevo estudio ha analizado el uso real que se da a los datos almacenados en la nube.

Un nuevo estudio ha analizado el uso real que se da a los datos almacenados en la nube.
Los rumores en torno a un acuerdo financiero entre Twitter y la firma de inversión hacen que las acciones de la red social crezcan por encima del 10% el lunes.
El primer dispositivo de la compañía que funciona con el sistema operativo Android, BlackBerry Priv, ha mejorado las ventas en EEUU.
El valor de sus títulos se ha situado en 88,86 dólares por acción y la cotización de la compañía asciende en torno a los 250.000 millones de dólares.
FitBit ha llegado con buen pie a la bolsa de Nueva York y ha debutado con un ascenso del 52 por ciento en el valor de sus acciones.
Tras haber bloqueado provisionalmente las ventas de todos sus productos en Rusia, ante el desplome del rublo y para evitar el “saqueo” por parte de compradores extranjeros, finalmente Apple ha reanudado las vetnas con importantes subidas de precio.
Brother y Microsoft han presentado una nueva integración que permitirá que los documentos escaneados se carguen directamente a OneNote sin la necesidad de un ordenador.
El índice Nasdaq ha dado el visto bueno a los cambios anunciados por eBay, permitiendo a sus títulos anotarse un crecimiento superior al 8% en apenas un día.
Las acciones del gigante asiático del ecommerce subieron ayer un 4,9% hasta los 1.316 yenes, el mayor alza en los últimos 5 meses.
Las ventas del grupo se han situado en 1.476 millones de euros, lo que ha supuesto una leve caída del 1% respecto al primer semestre de 2013.
A pesar de que Microsoft ha anunciado el despido de 18.000 empleados, sus acciones, lejos de desplomarse, han mostrado un ligero crecimiento el jueves.
Una empresa del campo de las redes sociales ha logrado una subida estratosférica en un mercado bursátil estadounidense pese a carecer de activos e ingresos.
La salida a bolsa de Twitter ha estado marcada por la impresionante subida en el precio de las acciones y la ausencia de problemas técnicos a pesar del gran volumen de operaciones.
Apple y Samsung han perdido cuota de mercado frente a rivales menores, aunque Android se mantiene en el top del ranking de los sistemas operativos de smartphones.
Sus ganancias han estado en línea con las expectativas de Wall Street, pero las ventas han mejorado las previsiones, logrando un total de 590 millones de dólares.
La empresa de Steve Ballmer ha anunciado que el próximo mes de febrero subirá el precio de las actualizaciones de su sistema operativo Windows 8.
La red social de microblogging ya está desarrollando una funcionalidad de filtros fotográficos con la que espera poder hacer la competencia a la popular Instagram, una aplicación que compró Facebook hace unos meses.
Los analistas pronostican que durante los años 2012 y 2013 los precios de los discos duros seguirán siendo altos para los consumidores, a pesar de que ya han pasado más de 7 meses desde las inundaciones que afectaron a las fábricas situadas en Tailandia.
Después de los informes que pusieron al descubierto las condiciones de trabajo de las fábricas de Foxconn, la empresa taiwanesa podría haber apostado por doblar el sueldo mensual de sus empleados.
Tras registrar picos de 42 dólares, las acciones de la red social en el índice Nasdaq cerraron su primera jornada con un valor de “sólo” 38,27 dólares.
Después de las protestas contra Foxconn y Apple por las condiciones en las que trabajan los empleados de sus fábricas en China y las posteriores investigaciones de la Fair Labour Association, el fabricante taiwanés ha anunciado que les subirá el sueldo.
Mientras en Estados Unidos la estrategia antipiratería se basa en el cierre de webs que distribuyen de forma ilegal contenidos con derechos de autor, el gobierno de Japón ha optado por avisar a los usuarios de redes P2P.
Un informe de la firma de análisis NetApplications muestra como Linux ha aumentado su implantación en equipos de escritorio, pasando del 1% de cuota en diciembre de 2010 a anotarse un 1,41% en diciembre de 2011.
La consultora DisplaySearch cree que los Ultrabooks y tablets aumentarán su producción durante los próximos cinco años, presentando una línea ascendente en el mercado que despejará todas las dudas sobre su popularidad.
Las áreas TIC que aporten valor añadido a la empresa sí lo verán aumentado en un 7%, según un estudio.
Stephen Luczo, máximo dirigente de la empresa de discos duros Seagate, ha señalado que los problemas de abastecimiento de esos dispositivos no se arreglarán hasta finales de 2012.
Los rumores de compras no cesan y hoy se ha filtrado que Vodafone podría estar interesado en hacerse con la empresa canadiense RIM, una compañía que no atraviesa por su mejor momento.
El terremoto de Japón tuvo como resultado la desaceleración de la demanda provocando un descenso de un 4,4% con respecto al trimestre anterior.
Los buenos resultados trimestrales de las compañías, lideradas por Google, le valen al principal índice de la bolsa estadounidense una subida del 0,34%.
El sector bancario con Bankinter, Sabadell, Popular y Santander, se lleva cuatro de las cinco únicas bajadas de la jornada.