Spotify anuncia que despedirá al 17% de su plantilla

La sangría de despidos en grandes y pequeñas empresas tecnológicas no cesa y está acompañando este 2023 desde el principio hasta el final. Y no solo afecta a compañías estadounidenses, sino también europeas.

Spotify ha anunciado que reducirá el 17% de su fuerza laboral global. Esta decisión afectará a 1.500 personas e impactará en muchas de las ubicaciones de la firma, incluyendo Los Ángeles, según han señalado personas familiarizadas con la situación.

Se trata de la tercera ronda de despidos que hace Spotify durante este ejercicio. En enero anunciaron que aligerarían su plantilla en un 6%, echando a 600 personas a la calle. A mitad de año, en junio, prescindió de otras 200. En octubre del año pasado también había ‘largado’ a 40 empleados de su unidad de podcasting.

“El crecimiento económico se ha desacelerado dramáticamente y el capital se ha encarecido. Spotify no es una excepción a estas realidades”, ha justificado el CEO de Spotify, Daniel Ek, quien también ha comentado que a pesar de sus esfuerzos para reducir costes la estructura de los mismos para llegar a donde quieren “es demasiado grande”.

Mejor de una vez que a cuentagotas

El directivo asegura que había barajado hacer despidos más pequeños a lo largo de 2024 y 2025 en lugar de hacer recortes tan drásticos ahora, pero “teniendo en cuenta la brecha entre nuestro estado objetivo financiero y nuestros costes operativos actuales, decidí que una acción sustancial para corregir nuestros costes era la mejor opción para lograr nuestros objetivos”.

Ek también ha explicado que todavía cuentan con demasiadas personas dedicadas a apoyar el trabajo e incluso a trabajar en lugar de contribuir a “oportunidades con un impacto real”. Según explica, “es necesario que más personas se centren en cumplir con nuestras partes interesadas clave: creadores y consumidores”.

El consejero delegado de la compañía sueca ha repasado como últimamente han aprovechado las bajas tasas de intereses para invertir en ampliar su equipo de marketing, mejorar su contenido y entrar en nuevas verticales. Eso habría impulsado el crecimiento de la plataforma en el último año, pero ahora el entorno sería diferente y la empresa necesita racionalizarse.

Alberto Payo

Recent Posts

Nuevo récord de DE-CIX en Madrid: 1,5 Tbit/s de tráfico máximo

Este nivel alcanzado en 2024 supone un crecimiento del 267 % respecto a la cifra…

5 horas ago

Una variante de Mirai protagoniza una campaña de ciberdelincuencia a gran escala

La actuación de Murdoc_Botnet implica a más de 1.300 direcciones IP y de 100 conjuntos…

6 horas ago

EnGenius lanza el enrutador ESG320 para el mercado pyme

Entre sus características se encuentran Stateful Firewall, Auto-VPN, WAN-Dual y una gestión basada en la…

6 horas ago

Un 53% de las empresas españolas aún no utiliza IA, según KPMG

Desde KPMG esperan que en tres años, más del 90% de las empresas españolas incorporen…

7 horas ago

Cegid ejecuta otra compra: PHC Business Software

Esta operación le permite ampliar su presencia en la península Ibérica y en la África…

7 horas ago

Ignacio Cea, nuevo director de Core Enterprise y zCloud de Kyndryl para el mercado ibérico

Liderará iniciativas para la transformación de empresas en el ámbito tecnológico.

8 horas ago