Webroot publica un informe sobre spyware

Webroot ha publicado el primer informe exhaustivo sobre spyware del sector, el State of Spyware Report, que ofrece un análisis en profundidad del impacto del mismo.

El informe incluye datos precisos sobre la omnipresencia del adware así como sobre el aumento de los monitores de sistemas durante 2004 y el primer trimestre de 2005. El informe indica que la industria del software de espionaje genera miles de millones de dólares de ingresos anuales y representa actualmente una parte importante del gasto general en publicidad online.

El informe revela asimismo que un número extremadamente alto de ordenadores de particulares está infectado por algún tipo de spyware y recoge las principales amenazas de spyware así como el número creciente de sitios y páginas web que hospedan este tipo de software. Además, detalla algunos de los más notorios incidentes de spyware y realiza un completo recuento de las iniciativas legislativas orientadas a reducir esta amenaza creciente.

“Para combatir el spyware eficazmente, la industria de las soluciones antiespionaje debe estar plenamente informada sobre los orígenes de este tipo de software, sus canales de crecimiento y el impacto que ejerce sobre particulares y empresas “, señala David Moll, presidente y director general de Webroot. “Nuestros anteriores informes “Quarterly Spy Audit” proporcionaron un análisis numérico del crecimiento del spyware, pero nuestro sector carece de fuentes que documenten al detalle esta amenaza. El State of Spyware Report llena ese vacío proporcionando el análisis más amplio y detallado sobre spyware realizado hasta la fecha”.

La base de gran parte de los análisis y tendencias recogidos en el informe procede de las herramientas SpyAudit de Webroot utilizadas por particulares y empresas así como de la investigación online llevada a cabo por Phileas, el sistema de búsqueda informatizada de software de espionaje de Webroot. Las herramientas SpyAudit invitan a particulares y empresas a que exploren sus PCs para determinar sus niveles de infección por spyware.

En el primer trimestre de 2005, el 88 por ciento de las exploraciones realizadas con SpyAudit mostraron algún tipo de programa no deseado (troyanos, monitores de sistema, cookies o adware) en los ordenadores de los consumidores. Las investigaciones recogidas en el informe indican que el spyware ?pop-ups, modificadores de páginas de inicio, redireccionamiento de búsquedas, empleo de ficheros host y envenenamiento de servidores DNS- genera unos ingresos anuales de 2.000 millones de dólares aproximadamente. Estos números indican que este mercado, cuyo alcance no se había determinado hasta ahora, puede representar el 25 por ciento del mercado consolidado de la publicidad online según informa el Internet Advertising Bureau (IAB).

Además de este completo análisis de la amenaza del spyware en general, el State of Spyware Report de Webroot enumera los diez tipos más importantes de amenazas de spyware y adware basándose en la detección así como en su impacto potencial. CoolWebSearch, un nocivo adware con más de 100 variantes diferentes y reconocido por su capacidad para bloquear el funcionamiento de numerosos programas antiespionaje, se hace con el título de amenaza nº 1.

El informe también ofrece una revisión actualizada de las acciones legislativas adoptadas para luchar contra el spyware así como futuras leyes tanto a nivel federal como estatal.