DuckDuckGo se define a sí mismo como el motor de búsqueda que no rastrea a los usuarios. “Una experiencia con respuestas más inteligentes, menos desorden y privacidad real”.
Creado en 2008, se quiere posicionar como la principal alternativa a los gigantes de búsquedas que rastrean a los usuarios para ofrecer anuncios personalizados.
Al registrar la información de los internautas Google accede a la información de navegación de los usuarios y previo permiso, a los datos que generan sus servicios (Maps, Gmail, YouTube). Esto posibilita ofrecer publicidad personalizada, la principal fuente de ingresos del buscador.
DuckDuckGo hace dinero sin rastrear a los usuarios. “Mostramos anuncios basados en tu teclado. Teclea “coche” y tendrás un anuncio de coche”, ha declarado Gabriel Weinberg, CEO del buscador.
“Esta publicidad es lucrativa porque la gente tiene una intención de compra”, ha explicado en una sesión de preguntas al site YCombinator y que recoge Fortune.
“Todo el rastreo es para el resto de internet que no tiene una intención de búsqueda y es por esto por lo que eres rastreado con esos mismos anuncios”, ha concluido.
El estímulo legislativo estadounidense a la fabricación en el país de microchips se ve apoyado…
Las nuevas GPU de la familia Intel Arc Pro tienen los modelos A40 y A50…
Telefónica ha reducido su deuda en más de la mitad desde 2011 pero en el…
La partición permite dividir la red 5G en diferentes segmentos y asignarles distintas funciones.
Las empresas de la segunda convocatoria podrán presentar su solicitud a partir del 2 de…
Seresco analiza su alcance y el de otras plataformas como Instagram, Twitter, LinkedIn o TikTok.