Kaspersky Lab advierte de que ya en 2018 se registró un aumento de la duración de los ataques HTTP Flood y los mixtos con componente HTTP.

Kaspersky Lab advierte de que ya en 2018 se registró un aumento de la duración de los ataques HTTP Flood y los mixtos con componente HTTP.
Kaspersky Lab ha analizado lo ocurrido durante el cuarto trimestre de 2017 y desvela que lo que va en aumento es la proporción de los ataques UDP, TCP y HTTP.
Los ataques basados en Mirai no van a desaparecer en el futuro próximo, de acuerdo con Akamai Technologies.
Desde Akamai Technologies advierten de que se están usando tanto nuevas herramientas como otras más tradicionales, “cuya eficacia está más que probada”.
El nuevo informe de Kaspersky Lab pone de manifiesto como los ataques DDoS ganaron peso el segundo trimestre de 2017.
Las empresas del sector consideran que los ataques DDoS presentan importantes oportunidades de negocio.
Kaspersky ha revelado las cifras que se embolsan los cibercriminales que trabajen en ataques DDoS.
Hasta 7 de los 12 ataques con tráfico superior a 100 Gbps que se llevaron a cabo durante el cuarto trimestre 2016 se atribuyen a la botnet Mirai.
Un nuevo informe de la firma Imperva Incapsula ha analizado el tráfico web y la seguridad del mismo.
El pasado 5 de noviembre se llegaron a acumular 1.915 ataques DDoS, todo un récord para el año 2016 que dejamos atrás.
Check Point explica que “una gran cantidad de dispositivos conectados se han diseñado sin tener en cuenta su seguridad, y algunos de ellos tienen fallos muy graves que permiten ataques”.
Cada vez hay más dispositivos conectados a internet en el mundo, lo que posibilita a los ciberdelincuentes nuevas puertas de entrada para las infecciones por malware, para el robo de información y para poner en riesgo la propia vida de las personas.
Dos de esos ataques que se han producido durante el tercer trimestre, vinculados a la botnet Mirai, han alcanzado los 555 Gbps y los 623 Gbps, respectivamente.
Kaspersky Lab alerta de que los servidores Linux, al tener vulnerabilidades comunes pero carecer de protección, son “una herramienta conveniente para los propietarios de botnets”.
La empresa ha presentado nuevos productos de seguridad orientados a la protección de las empresas.
La firma Corero Network Security ha analizado el impacto que tienen los ataques DDoS sobre las empresas.
El ataque DDoS más largo de todo 2015 se produjo durante el cuarto trimestre, con más de dos semanas de duración, según Kaspersky Lab.
Desde la firma SEWORKS han presentado sus predicciones en materia seguridad de cara al próximo año.
La empresa británica de servicios cloud ha diseñado un nuevo sistema de distribución de contenido y mitigación avanzada de ataques masivos.
El último informe de seguridad de la firma Akamai ha revelado que el período entre enero y marzo ha logrado cifras récord en lo referente a los ataques DDoS.
Un nuevo informe de la firma de soluciones de seguridad Radware ha desvelado que los ciberataques son ahora más largos y continuados, alcanzando una media de un mes duración.
Los últimos datos presentados por Verisign aseguran que los ataques DDoS a gran escala siguen subiendo, lo que supone una seria amenaza para las empresas.
A medida que ha aumentado la intensidad del conflicto también lo ha hecho el número, tamaño y duración de ataques DDoS dirigidos a Israel.
Aunque las empresas sufren una media de 4,5 incidentes DDos al año, con un promedio de interrupciones de servicio de 2,3 horas, la mayoría admite estar poco preparadas para lidiar con este tipo de ataques. Este acuerdo les ayudará.
De acuerdo con una encuesta realizada por el Instituto SANS y patrocinada por la empresa Corero Network Security, la duración media de los ataques es de 8,7 horas, con un ancho de banda de 1,7 GB y un promedio de interrupciones de servicio de 2,3 horas por suceso.
El informe sobre el estado de Internet en el tercer trimestre de 2013 elaborado por la firma Akamai, muestra el buen estado global en lo que respecta a las conexiones a internet.
Una agria disputa entre Spamhaus y el grupo alemán de Hosting Cyberbunker ha desembocado en el que podría haber sido el mayor ataque DDoS de la historia.
Un informe de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA) destaca el crecimiento de los amenazas en el ciberespacio.
La empresa de antivirus rusa Doctor Web ha detectado la presencia de un nuevo programa malicioso diseñado para Android que realiza ataques DDoS desde los dispositivos de sus víctimas.
El estudiante Christopher Weatherhead, originario de la ciudad de Northampton ha sido declarado culpable por un tribunal de Londres de haber atacado los servidores de PayPal y otras páginas web dentro de la conocida como “Operation Payback”.