¿Cuántos hay? ¿Cuánto miden? ¿Cómo se reparan? DE-CIX resuelve estas y otras dudas.

¿Cuántos hay? ¿Cuánto miden? ¿Cómo se reparan? DE-CIX resuelve estas y otras dudas.
BA2 IBX servirá de conexión entre el continente europeo, la costa africana y Oriente Próximo aprovechando los principales cables submarinos del Mediterráneo.
El centro para cables de fibra submarinos Barcelona CLS se suma a la lista de localizaciones de DE-CIX en la capital catalana.
La latencia entre continentes queda reducida en un 50 %, bajando hasta los 60 milisegundos.
Suministrado por EllaLink a centros de datos IBX de Equinix en Madrid, Lisboa y São Paulo, incrementa un 50 % el rendimiento respecto a las rutas que transitan por Norteamérica.
Promovido por Google, conectará Estados Unidos con Europa a través de nuestro país y Reino Unido.
Con 12.000 kilómetros de longitud, comenzará a operar en 2024 para unir Singapur, Japón, Guam, Filipinas, Taiwán e Indonesia.
El nuevo cable de Google unirá la costa este de los Estados Unidos con la ciudad argentina de Las Toninas.
El cable submarino de EllaLink llega a buen puerto en Portugal y Diego Matas, director de Operaciones de EllaLink en España, analiza para Silicon esta nueva super conexión intercontinental.
Utilizará tecnología de conmutación de fibra óptica y también conectará al país americano con Reino Unido.
DE-CIX cree que se invertirán unos 8.800 millones de dólares en las principales rutas en tres años.
Su cable Dunant se extenderá desde Virginia Beach hasta la costa francesa y debería estar disponible en un par de años.
Varias compañías tecnológicas están implicadas en este ambicioso proyecto que se espera finalice en el año 2020.
La transmisión de datos será 16 millones de veces más rápido que el promedio actual de la conexión a Internet doméstica y permitirá a ambos gigantes tecnológicos llegar a más usuarios en el sur de Europa y más allá.
El conocido como Proyecto MAREA supondrá la instalación de un cable submarino transatlántico de 6.600 kilometros.
Alega que Canalink, el operador alternativo a Telefónica, se ha consolidado y goza de "mayor cuota en el mercado mayorista negociado comercialmente".
INDIGO, que así se llama el nuevo cable, tendrá una extensión de 9.000 kilómetros y una capacidad inicial de 18 terabits por segundo.
Estas compañías han puesto a prueba la tecnología PCS de Nokia Bell Labs y establecido un nuevo récord de eficiencia espectral.
Interoute quiere que las compañías europeas aprovechen "las enormes oportunidades empresariales que internet ha abierto en África, Asia y Oriente Medio".
Una vez completado, el sistema de cable será la ruta transpacífica de mayor capacidad.
Una colaboración entre Alcatel-Lucent Submarine Networks y Nokia Bell Labs ha conseguido subir hasta los 65 terabits por segundo.
Malas noticias para los usuarios del correo de Yahoo, ya que el servicio está experimentando problemas de acceso para muchos usuarios por fallos en un cable submarino.
Problemas técnicos en un cable submarino que proporciona conexión a internet en el sureste asiático han generado una reducción de la velocidad en la región.
Un consorcio en el que destaca la presencia de empresas como Google y NEC, trabajará en el desarrollo y construcción de un sistema de comunicaciones “Trans-Pacífico”.