Thales aborda junto a responsables de ciberseguridad y tecnología los riesgos que acechan a sus compañías en estos tiempos de constante cambio e incertidumbre.

Thales aborda junto a responsables de ciberseguridad y tecnología los riesgos que acechan a sus compañías en estos tiempos de constante cambio e incertidumbre.
Un estudio de Veeam revela que el 72 % de las compañías ha recibido ataques parciales o completos en sus repositorios de copia de seguridad.
Emotet se mantiene a la cabeza del 'ranking' del malware mundial un mes más.
El 93 % de profesionales de TI ha experimentado incidentes en sus entornos Kubernetes durante el último año.
Las detecciones de campañas de ‘spam’ protagonizadas por Emotet aumentaron un 27 % durante el primer trimestre.
SiteGround detecta 57 millones de intentos de 'login' diarios a páginas basadas en WordPress y alojadas en sus servidores.
Prácticamente un 80 % ha comprado herramientas que les han fallado y tres cuartas partes creen que podrían haber sido vulneradas sin saberlo.
Existen gastos de intervención y restablecimiento, una partida de honorarios legales y pagos de monitorización que elevan la cantidad final.
También aumenta el número de empresas que son víctimas. En 2020 habían sido golpeadas un 44 % de las compañías españolas y esa cifra creció hasta el 71 % el año pasado.
En su propósito por combatir a desarrolladores malintencionados, también prohibió 190.000 cuentas.
En lo que va de 2021, el nombre y la imagen de la red social para profesionales ha sido utilizada en más de la mitad de los intentos de 'phishing'.
Un 84 % ya fue víctima de un ciberataque en los últimos doce meses, con el ‘ransomware’, ‘el phishing’, la ingeniería social y la denegación de servicio entre las amenazas más preocupantes.
Los ciberdelincuentes amplían sus objetivos y ahora también sobornan y extorsionan a los empleados.
Check Point ha identificado problemas de seguridad en los descodificadores de audio de fabricantes como Qualcomm y MediaTek.
En el mes de marzo terminó afectando al 10 % de las empresas a nivel mundial, el doble que en febrero.
Los usuarios sufren acciones como la usurpación de cuentas en redes sociales o cargos fraudulentos en tarjetas bancarias.
Fortinet aporta una lista de buenas prácticas para evitar caer en correos de 'phishing' y llamadas falsas.
Las víctimas de esta red de bots se reparten entre usuarios particulares, empresas, hospitales y centros educativos.
Basado en la inteligencia de FortiGuard Labs, incorpora información sobre las amenazas más recientes y ayuda a reconocer campañas de ciberdelincuencia sofisticadas.
WatchGuard advierte de que los ataques de red se encuentran en el punto más álgido de los últimos tres años.
Un estudio de Acronis desvela que el 76 % de las organizaciones sufre tiempos de inactividad y que no saben usar bien sus soluciones.
A nivel mundial se han visto afectados los envíos de paquetes, donde este delito se disparó más de un 780 % en doce meses.
La media mundial es del 15,10 %. Los tres países que corren más riesgo son Vietnam, China y Tanzania y los más seguros, Suecia, Noruega y Luxemburgo.
Aunque el número de ataques de denegación de servicio distribuidos disminuyó un 3 % en 2021, su complejidad se ha incrementado.
Los ataques de ransomware han afectado a una quinta parte, de acuerdo con un informe sobre amenazas a los datos de Thales.
El número de víctimas con datos publicados en páginas web de filtraciones creció un 85 % durante 2021.
En el caso de España, estos ataques crecieron un 120 % la semana pasada respecto a las cifras previas a la invasión de Ucrania.
Las soluciones de Kaspersky llegaron a bloquear más de 20.000 variantes de malware entre los meses de julio y diciembre.
NetFilter está dirigido al entorno educativo y aplica tecnología de inteligencia artificial para clasificar dominios y evitar problemas en tiempo real.
La invasión a Ucrania repercute en el aumento de la ciberdelincuencia.