Carlos Machado, Country Manager de Morphis España, nos explica la importancia de usar herramientas para analizar de forma automatizada el código fuente y adaptarlo a las plataformas de software actuales.

Carlos Machado, Country Manager de Morphis España, nos explica la importancia de usar herramientas para analizar de forma automatizada el código fuente y adaptarlo a las plataformas de software actuales.
Algunas empresas han comenzado a prohibir las revisiones de código fuente como condición para hacer negocios en un mercado extranjero.
El movimiento podría facilitar el camino a MacBooks con tecnología ARM o dispositivos que contengan chips ARM además de CPUs Intel para tareas específicas.
Se han filtrado de manera ilegal una parte del código fuente del sistema operativo de Microsoft.
La compañía ha anunciado algunas mejoras en su plataforma Topaz y en otras de sus herramientas de gestión de código.
IBM ha suscrito un acuerdo que permite al gobierno Chino revisar el código fuente de algunos de sus programas.
Una nueva ley que podría aprobarse en Alemania obligaría a las empresas de tecnología que venden sus productos al gobierno alemán a seguir nuevas normas de privacidad.
Finalmente Google está ya subiendo el código de la más reciente versión de Android, Lollipop, a los repositorios de AOSP, por lo que estará disponible para que todo el mundo pueda empezar a desarrollar sus sistemas operativos basados en la última versión de Android.
Acaba de desvelarse en Finlandia que hace seis años Nokia fue chantajeada por unos criminales que amenazaron con publicar partes del código fuente de su sistema operativo.
Son probablemente los lanzamientos más importantes de Microsoft, los que convirtieron a la compañía fundada por Bill Gates en el gigante que es hoy día y por primera vez han dado a conocer sus interioridades gracias a una labor conjunta de la propia empresa y del Museo de Historia de la Informática de Silicon Valley.
El Museo Histórico de Ordenadores ha conseguido que Microsoft ceda el código de MS-DOS 1.1 (1982), MS-DOS 2.0 (1983) y Word para Windows 1.1a (1990).
Además de hacerse con información como IDs, contraseñas y datos de tarjetas de crédito y débito, el ataque contra Adobe se ha saldado con el acceso al código fuente de “numerosos productos”.
El juicio entre Apple y Samsung vive un nuevo episodio después de que la empresa de Cupertino haya pedido al juez que obligue a Google a darle información sobre la plataforma Android.
El código de Google Glass ya está disponible para descarga en el sitio Google Code en forma de archivo de 68,9 MB y bajo licencia GNU GPL v2.
Una vez más se ha cumplido la “tradición” y HTC ha publicado el código fuente de uno de sus dispositivos, lo que permite a la comunidad de desarrolladores crear sus propias ROMs al gusto de los amantes de las personalizaciones “cocinadas”.
Los desarrolladores de HTML y CSS ya pueden cargar en sus editores el plug-in Emmet, anteriormente conocido como Zen Coding y capaz de acelerar los procesos de codificación hasta límites insospechados.
Adobe y el Computer History Museum han publicado las 128.000 líneas de código de Photoshop 1.0.1, un programa que fue lanzado originalmente en 1990.
Es uno de los juegos mas populares del mundo con más de 10 millones de suscriptores, pero ahora va a dar el salto a la gran pantalla bajo la dirección de un joven y talentoso realizador.
El proyecto Fedora, que tiene el apoyo de Red Hat, se ha visto nuevamente obligado a postponer el lanzamiento de Fedora 18, la nueva versión de su distro de Linux.
Red Hat se ha enzarzado en una pelea como consecuencia de una supuesta violación de la licencia GPL de Linux SCSI que habría llevado a cabo la empresa Rising Tyde Systems.
Los desarrolladores disponen ya de toda la información necesaria para desarrollar sus trabajos para la más nueva versión de Android.
El colectivo de ciberactivistas Anonymous ha llevado a cabo un ataque contra las páginas de varias empresas, entre las que destacan los casos de PayPal y Symantec.
El grupo de ciberactivistas Anonymous ha sacado a la luz el código fuente de la suite Norton Utilities 2006 que desarrolla y comercializa la empresa Symantec.
El objetivo es permitir que se comparta código que carece de interfaz de usuario de forma más sencilla entre dispositivos Android y las aplicaciones para iPhone y iPad.
Kaspersky Labs ha descubierto similitudes evidentes en el código de ambas piezas de malware, y cree que sus autores colaboraron en tareas de desarrollo hasta 2009.
La intención es desarrollar esta plataforma como servicio de igual modo que la distro Fedora: facilitando el control de errores, el hosting del proyecto y demás soporte a la comunidad.
Un hacker vinculado al grupo LulzSec ha extraído y publicado online parte del código fuente del software de virtualización que desarrolla la empresa VMware.
Un hacker anónimo vinculado con LulzSec ha publicado en Internet el código de la herramienta de virtualización que utilizaban militares chinos.
Un estudio del Consejo Nacional de Software Libre de Francia revela que los gastos del gobierno de Nicolás Sarkozy en las herramientas Open Source se incrementaN todos los años en un porcentaje del 30 por ciento.
Jordan Mechner, hijo del compositor de la música del Prince of Persia, ha subido a un repositorio de Github el código original del popular videojuego, que salió al mercado en 1989.