Los despidos en Accenture afectan a distintas áreas, incluyendo roles de liderazgo y posiciones de apoyo

Los despidos en Accenture afectan a distintas áreas, incluyendo roles de liderazgo y posiciones de apoyo
Amazon afirma que los despidos no afectarán a su capacidad para servir a sus clientes
Desde Meta se asegura que se trata de una medida necesaria para garantizar la viabilidad de la empresa
Meta redujo en noviembre su plantilla global un 13 % al despedir a 11.000 trabajadores.
GitHub contendrá costes adoptando un ciclo de renovación de equipos informáticos que pasa de tres a cuatro años.
El incremento interanual de los despidos supone porcentualmente un 1700 % más que en enero de 2022.
El CEO de Zoom recortará su salario un 98 %, además de rechazar el cobro de bonus.
Los perfiles profesionales de áreas como la inteligencia artificial, la Nube o la ciberseguridad suponen el 28 % del total de contrataciones en el sector tecnológico.
El debilitamiento del mercado de ordenadores personales está afectando a las finanzas de la compañía.
La reestructuración de la plantilla de Glovo afectará al 6 % de la empresa en 25 países.
Amazon, Google, Meta o Microsoft han anunciado numerosos despidos. El sobredimensionamiento de sus plantillas durante la pandemia o la incertidumbre que genera la guerra de Ucrania son algunas de sus causas.
Los nuevos centros de datos de Microsoft en Madrid supondrán 50.000 nuevos puestos de trabajo y un impacto económico de 15.000 millones de euros.
En la actualidad la plantilla de Twitter en España ha quedado reducida a únicamente cinco trabajadores.
Microsoft respalda su ajuste de plantilla en la contracción en la demanda de servicios por parte de los usuarios tras un fuerte incremento durante los primeros compases de la pandemia.
Coinbase recorta su plantilla por segunda ocasión desde mediados del pasado año, cuando despidió al 18 % de la plantilla tras desplomarse sus acciones un 80 %.
Andy Jassy ha anunciado nuevas medidas tras los recortes de noviembre. La mayoría de los despidos se ejecutarán en tiendas y la organización PXT.
Marc Benioff explica que en la época de la pandemia "contratamos a demasiada gente, lo que condujo a esta recesión económica que enfrentamos ahora".
La entrada en vigor de la denominada “Ley Rider” ocasionó masivos despidos en distintas plataformas de reparto.
Durante 2022 se han creado sólo una tercer parte de "unicornios" (startups valoradas en más de 1.000 millones) que en 2021.
La compañía americana ha anunciado los resultados de su año fiscal 2022, durante el que ha sufrido caídas en ingresos y beneficios.
Tras pausar las contrataciones, ha comenzado a recortar las plantillas de negocios como Dispositivos, Libros y Personas, Experiencia y Tecnología.
El objetivo de ingresos que mantiene Salesforce para el año 2026 es de 50.000 millones de dólares.
La plantilla de Meta pasa de 87.000 a 75.000 trabajadores a pesar de que este mismo año se han incorporado 27.000 nuevos empleados vinculados al metaverso.
Twitter recortaría un 50% de la plantilla y se empezará a cobrar 8 dólares para poder verificar las cuentas.
Elon Musk, tras efectuar la compra de Twitter, ha “sacado la guadaña” por Halloween y ha despedido a varios de los, hasta ahora, directivos de la red social como primera de sus acciones.
Los recortes que Elon Musk planea para Twitter afectarían tanto a la plantilla como a la infraestructura, incluyendo los centros de datos.
La tendencia al despido de empleados tras sufrir una brecha de datos se ha reducido en 2021. La fijación de requisitos adicionales de seguridad o los cambios en las políticas de autenticación son las medidas más habituales.
Telefónica, Vodafone y Orange han reducido de manera conjunta sus plantillas en casi 4.000 empleados durante 2021.
Cellnex alcanza un acuerdo con tres de sus filiales en España para incentivar las bajas de 252 empleados de más de 57 años de edad.
La competencia de los operadores low cost podría ocasionar hasta 3.000 despidos en Telefónica.