Los ciberdelincuentes lanzan ataques contra el sistema de salud en un momento en el que los sanitarios luchan por controlar la pandemia de coronavirus.

Los ciberdelincuentes lanzan ataques contra el sistema de salud en un momento en el que los sanitarios luchan por controlar la pandemia de coronavirus.
Un informe del FBI asegura que los ataques informáticos han tenido importantes consecuencias financieras para empresas y usuarios en Estados Unidos.
Saltan las alarmas en la industria aérea después de que el FBI haya confirmado que un experto en seguridad informática logró hacerse con el control de un vuelo de United Airlines el mes pasado.
El director de la Oficina Federal de Investigación ha ofrecido hoy una pequeña aclaración sobre algunos de los indicios que han manejado en la investigación llevada a cabo acerca del ataque informático sufrido por Sony Pictures y que se relacionó con Corea del Norte.
El FBI investiga si respondieron sin permiso gubernamental a una serie de ciberataques de Irán desde 2012.
La Oficina Federal de Investigación ha acusado formalmente a Corea del Norte de estar detrás de los ataques contra los servidores de Sony Pictures que han tenido lugar en las últimas semanas y que han conseguido acceder a diversa información de la empresa y sus empleados. Además de la amenaza con divulgar esta información se ha amenazado con algo quizá más serio: atentar contra los cines que estrenen la película “The Interview” en la que en clave de parodia los protagonistas acaban con la vida de Kim Jong Un.
Sony ha recurrido a los servicios de la empresa de seguridad informática Mandiant y el FBI para arrojar luz sobre el ciberataque que recibieron la semana pasada.
En casa del herrero cuchara de palo. Pocas veces este refrán popular ha sido más apropiado para describir una conducta que a priori parece contradictoria. En el caso que nos ocupa una de las medidas básicas de seguridad informática ha sido olímpicamente ignorada por alguien que precisamente se dedicaba a franquear sistemas ajenos de la forma más cándida.
El FBI ha señalado que las compañías tecnológicas deben ofrecer su colaboración si se les pide que muestren la información contenida en teléfonos móviles de sus clientes.
A pesar de que el cifrado de datos en las plataformas móviles de Apple y Google protegerá la privacidad de los usuarios, el director del FBI no ve con buenos ojos la medida.
Reforzar las medidas que favorezcan la privacidad y la seguridad en el uso de nuestros dispositivos móviles parece digno de que todos nos alegremos pero hay quien se preocupa por esta causa: el director del FBI, quien ante el refuerzo en este sentido que están poniendo en práctica los sistemas operativos iOS y Android manifiesta que “podría permitir que algunos ciudadanos se sitúen por encima de la Ley”.
El poderoso banco estadounidense está trabajando con las autoridades en la investigación de ataques cibernéticos que también afectaron a otras instituciones financieras.
Hector Xabier Monsegur, alias Sabu, cofundó LulzSec y fue detenido en 2011. Ahora colabora con el FBI en la identificación de hackers.
La Oficina Federal de Investigación tiene serios problemas para encontrar jóvenes preparados en los recovecos de las nuevas tecnologías que cumplan con uno de los requisitos esenciales de dicho organismo para pasar a formar parte del mismo, debido a la política de tolerancia cero con el consumo de marihuana.
El hacker miembro de Anonymous y LulzSec responsable del ataque contra los gigantes de los pagos podría haberse beneficiado de su colaboración con el FBI.
Según informaciones de WSJ, el FBI lleva años utilizando una técnica para activar la webcam integrada en ordenadores de terceros.
Fortinet, empresa especializada en seguridad para redes, ha dado a conocer sus predicciones sobre las principales tendencias en materia de seguridad de cara al año 2014.
La operación conjunta del FBI, Microsoft y autoridades de 80 países que se comunicara a principios de mes está siendo exitosa, según los de Redmond.
La Oficina Federal de Investigación puede ser la agencia más conocida del mundo pero si acudimos a ese ranking de popularidad que supone el número de seguidores que se tiene en Twitter resulta que en cualquier momento puede verse superada por un cuerpo patrio: la Policía Nacional.
La agencia federal ya estaba tratando de lozalizar a Edward Snowden días antes de que se publicaran las filtraciones en las que revelaba el supuesto plan de vigilancia que las autoridades de inteligencia estadounidense tenían organizado en connivencia con algunas de las más importantes empresas de Internet.
Se cree que el grupo ha robado más de 500 millones de dólares de cuentas bancarias en el último año y medio.
Los ataques cibernéticos preocupan a la industria financiera y por eso sus miembros se han unido al FBI para combatir el cibercrimen e investigar los ataques producidos el año pasado.
El impenetrable muro de secretos de las agencias gubernamentales de Estados Unidos de América estaría ocultando importantes datos sobre el almacenamiento que podrían estar llevando a cabo de todas las conversaciones telefónicas efectuadas desde móvil. Es lo que asegura Tim Clemente, antiguo miembro del FBI.
Ya no basta con tener acceso a las comunicaciones electrónicas que quedan almacenadas en los servidores. La Oficina Federal de Investigación quiere poder monitoro zarpas en tiempo real, lo que podría incluir hasta el chat de los juegos online.
El equipo de Android prepara una aplicación que permite un análisis del dispositivo en busca de malware. Llegará con la próxima versión del SO.
BlueToad, firma de software estadounidense, asegura haber sido la víctima del robo de UDIDs de usuarios de Apple que salió a la luz semanas atrás.
Muchos desarrolladores de iOS tienen bases de datos de UDIDs, por lo que no es necesario que Apple intervenga para facilitar la información a una organización.
El FBI ha desmentido que el grupo de hackers AntiSec haya extraído los datos de millones de identificadores de usuarios de Apple (UDID) de uno de sus ordenadores.
Pocas horas después de que un grupo asociado a Anonymous encendiera la mecha, el FBI sale a la palestra y niega evidencias de cualquier tipo de robo de datos.
Un grupo de ciberactivistas alerta de que autoridades policiales estadounidenses están recopilando datos para rastrear a ciudadanos.