En 2020 recibió medio millar de solicitudes procedentes de sus usuarios; en los primeros seis meses de 2021 fueron más de 1.199.

En 2020 recibió medio millar de solicitudes procedentes de sus usuarios; en los primeros seis meses de 2021 fueron más de 1.199.
El país asiático realizó 1187 de las 1768 solicitudes tramitadas durante el primer semestre frente a las 222 de Estados Unidos.
Durante el primer semestre de 2019 recibió 298 solicitudes legales de información de usuario.
Google incluirá en su informe de transparencia el número de solicitudes que recibe respecto a estos datos almacenados en Google Cloud Platform y G Suite.
Esas solicitudes proceden en su mayoría de particulares y van encaminadas, en primer lugar, a contenido con información profesional.
La última edición del Informe de Transparencia de Facebook también registra un crecimiento del 21 % en las solicitudes sobre datos.
Según el informe de transparencia de Google, hoy por hoy está protegido más del 75 % del tráfico de Chrome en equipos ChromeOS y Mac (y el 64 % en Android).
Entre enero y junio de este año, Google ha recibido 48.941 solicitudes gubernamentales en todo el mundo sobre 83.345 cuentas.
De las 29 solicitudes no procedentes de Estados Unidos que Dropbox recibió en el segundo semestre de 2019, 4 correspondían a España.
El 90 % de las solicitudes sobre datos de usuarios que recibe esta red social procede de Estados Unidos.
La red social recibió 64.279 peticiones de datos entre julio y diciembre de 2016, de las que 833 procedían de España.
Entre julio y diciembre de 2016, la compañía de Mountain View tuvo que hacer frente a más de 45.000 peticiones sobre datos de sus usuarios.
Entre enero y junio de 2016, el gigante online hizo frente a un total de 44.943 peticiones que reclamaban información de 76.713 cuentas.
De julio a diciembre de 2015, la compañía de Mountain View ha tenido que hacer frente a 40.677 peticiones, de las que 599 procedían de España.
Frente a las 227 órdenes de registro y las 179 citaciones a las que hizo frente en el primer semestre de 2015, Dropbox recibió 348 órdenes de registro y 206 citaciones entre julio y diciembre del mismo año.
Sin embargo, a nivel mundial han crecido un 13 % durante la segunda mitad de 2015 hasta las 46.763 peticiones.
Aunque los datos aportados por Uber para la segunda parte de 2016 se refieren sólo a Estados Unidos, la compañía están pensando en extender su informe a otros países.
Google ha decidido añadir una "Tarjeta informativa de HTTPS" dentro de su Informe de Transparencia, que irá aportando datos sobre conexiones cifradas en sus productos y en la web en general.
¡Disfraces fuera! Imprime las relaciones con clientes, empleados y socios de mayor claridad.
Durante la primera parte de 2015, Dropbox se ha tenido que enfrentar a más órdenes de registro, órdenes judiciales y citaciones que en los seis meses previos.
De las 500 peticiones tramitadas entre julio y diciembre de 2014, en la primera mitad de este año se ha pasado a 619.
La red social para profesionales ha publicado una nueva edición de su informe de transparencia, correspondiente a la primera mitad de 2015.
Entre el 1 de enero y el 30 de agosto, la red del pajarito azul tuvo que hacer frente a 4.363 solicitudes sobre 12.711 cuentas de usuario distintas, de las que casi un 58% obtuvo algún dato.
Desde finales de mayo de 2014, Google ha recibido 26.479 solicitudes desde España referentes a 85.614 URLs. El porcentaje de éxito es del 36,4%.
En lo que se refiere a peticiones de información, en el Q1 de 2015 esta empresa americana ha tenido que hacer frente a 813 citaciones, 38 órdenes, entre 0 y 249 solicitudes por seguridad nacional y 132 reclamaciones del extranjero.
Desde el 29 de mayo de 2014, la compañía de Mountain View ha revisado un total de 23.438 solicitudes de eliminación sobre 76.202 URLs que afectan a usuarios de nuestro país.
La gran mayoría de las solicitudes que se hacen a esta aplicación de mensajería proceden de Estados Unidos, siendo Reino Unido y Francia los siguientes países más activos en peticiones.
Entre julio y diciembre, las autoridades de nuestro país tramitaron medio millar exacto de peticiones sobre 1.041 cuentas frente a las 514 solicitudes para 860 cuentas de la primera mitad del año.
Entre enero y diciembre de 2014, esta red social ha tenido que enfrentarse a un total de 41 solicitudes de información, que se originaron en su inmensa mayoría en Estados Unidos.
Entre julio y diciembre de 2014, el gobierno español ha solicitado hasta 69 veces información sobre cuentas de esta red social y ha tramitado una petición para eliminar contenido.