La base de esta asociación es la integración de cortafuegos virtuales de la serie VM con plataformas multiservicio Ruggedcom.

La base de esta asociación es la integración de cortafuegos virtuales de la serie VM con plataformas multiservicio Ruggedcom.
Analizamos con All4Sec la evolución de la ciberseguridad y nuevos ciberataques como el “password spraying".
El entorno cloud vivirá una escalada de ataques en 2020, según las predicciones de riesgo cibernético presentadas por Trend Micro.
Según una investigación de S2 Grupo, una infraestructura industrial puede ser objetivo de más de 2.750 ataques cibernéticos anuales.
En sectores concretos como los de aguas y transporte, el porcentaje pasa del 20 % al 40 % y el 44 % respectivamente.
Desde el ataque que golpeó al oleoducto siberiano en 1982, son varios los casos que se han ido sucediendo, tal y como recuerda Panda Security.
Un nuevo informe de la firma S2 Grupo revela los riesgos que corren las empresas al proteger sus infraestructuras críticas.
Un estudio sobre infraestructuras críticas ha alertado sobre la necesidad de aumentar la colaboración pública y privada, y ha revelado un aumento en el nivel de amenaza de los ataques informáticos.
Aunque durante los últimos años se ha ido avanzando en materia de seguridad, como se desprende de una encuesta de Intel Security y el Instituto Aspen sobe infraestructuras críticas, sigue habiendo peligro.
En 2014 ocuparán un papel destacado las amenazas móviles, ataques dirigidos y vulnerabilidades para el denominado “Internet para Todo”.
Antonio Villalón, Director de Seguridad de S2 Grupo, analiza el nivel de protección de las infraestructuras críticas y que pasos se deberían seguir en esa materia.
El laboratorio Ontinet considera que las tendencias relacionadas con los ataques contra la seguridad informática de 2011 se incrementarán para el próximo año.
Representantes del sector TIC han hecho una llamada de atención a las elites políticas para que aúnen esfuerzos e inversión en la protección de infraestructuras críticas y en el fomento de la seguridad en la red.
La primera Estrategia Española de Seguridad (EES) quiere fortalecer la legislación en materia de ciberseguridad sin poner en riesgo la privacidad.