IDC advierte de que dentro del mercado de tecnología tradicional sólo se está registrando crecimiento en la Tercera Plataforma. Esto es, en nube, movilidad, Big Data y la parte social.

IDC advierte de que dentro del mercado de tecnología tradicional sólo se está registrando crecimiento en la Tercera Plataforma. Esto es, en nube, movilidad, Big Data y la parte social.
Se trata de Exynos i T200 que se basa en un proceso de 28 nanómetros y que ha recibido certificaciones de la Wi-Fi Alliance y Microsoft.
Los ciberdelincuentes están aprovechando la inseguridad demostrada por el internet de las cosas y lanzan la mayoría de los ataques contra grabadoras de vídeo digital y cámaras IP.
Se calcula que, dentro de cinco años, 1 de cada 2 vehículos en circulación por la carretera contará con algún servicio de conectividad.
Su Open Lab de NB-IoT será inaugurado en los próximos meses como espacio para la colaboración dentro del Centro de I+D de Telefónica en Chile.
IDC indica que el valor del internet de las cosas reside en la unión de software y servicios "para permitir la captura, interpretación y acción sobre los datos producidos por los puntos finales".
MT7686, MT7682 y MT5932 prometen una mejora en la eficiencia energética del 300 % y restablecimiento rápido de la conexión wifi.
Dos entidades españolas -el CTAG gallego y el CTTC catalán- forman parte del consorcio alrededor de 5GCAR al que financiará la Unión Europea para investigar sobre automoción y conectividad 5G.
El internet de las cosas es un fenómeno imparable que acabará impactando en todos los segmentos del mercado. Así ven la nueva revolución industrial Sarenet, BEEVA y HPE.
¿Cómo afectará el cambio de conductores a pasajeros tras la introducción de los vehículos autónomos? Un estudio de Strategy Analytics e Intel lo analiza.
Las tres han firmado un acuerdo de colaboración que les llevará a realizar pruebas con este tipo de vehículos en Tarragona.
Estos ataques crecieron de un 3 % al 6 % el año pasado, de acuerdo con datos aportados por NTT Security y otras compañías como Dimension Data.
Así lo desvela Cisco, que calcula que únicamente una cuarta parte de los proyectos de internet de las cosas acaba en éxito.
La nueva solución de Cisco aprovecha la tecnología Cisco TrustSec para asegurar los despliegues masivos y a escala de IoT.
Además de participar en la European Automotive-Telecom Alliance, ahora Telefónica se une a la 5G Automotive Association.
Así lo cree Strategy Analytics, que revela que, "para muchos, IoT no ha demostrado valor estratégico" en este segmento.
Se llama Hajime, actúa contra aparatos como grabadores de vídeo digital, cámaras web y routers y, de momento, se desconoce su objetivo.
Se trata de "una oferta SaaS totalmente gestionada para clientes y socios que permite escenarios de IoT potentes sin necesidad de experiencia en soluciones en la nube", en palabras de Microsoft.
Esta aplicación es fruto de una colaboración entre Ericsson y LYNK & CO, marca que depende del fabricante chino Geely.
Su CEO Jean Triquet, participará en el panel "Marketplace in Internet-of-Things", que permitirá presentar la iniciativa de IoT Projects.
Software AG, Intel, BEEVA, Toshiba, Telefónica y Ericsson participarán en este evento que se celebrará la próxima semana, pero no serán las únicas compañías involucradas.
Aportará 300.000 millones de dólares según Strategy Analytics, que considera que "las estimaciones que ponen el valor del mercado IoT en 3 billones de dólares o más tienen un problema de credibilidad".
A partir de octubre, la Universitat Politècnica de Catalunya impartirá la primera edición de este máster para formar profesionales en un área tecnológica en auge.
Gartner calcula que con el cambio de década un 30 % de los proyectos de Industria 4.0 acabará recurriendo a los principales mercados de algoritmos que ofrecen material reutilizable.
La compañía de chips británica ha decidido adquirir ambas compañías por su experiencia con el estándar de conectividad NB-IoT.
Avnet, BNP Paribas, Capgemini y Tech Mahindra tendrán equipos de desarrollo en las instalaciones de Watson IoT en Múnich.
Kaspersky Lab detectó errores en las siete aplicaciones móviles que ha analizado de conocidos fabricantes.
Lo harán uniendo las capacidades cognitivas de IBM y su plataforma Watson IoT con los servicios de pago globales de Visa.
Los servicios comerciales de 5G comenzarán a desplegarse con el cambio de década. Mientras, compañías como Ericsson y Nokia trabajan en su desarrollo.
Hasta 7 de los 12 ataques con tráfico superior a 100 Gbps que se llevaron a cabo durante el cuarto trimestre 2016 se atribuyen a la botnet Mirai.