Hace casi medio siglo que estas fotografías llegaron a la Tierra procedentes de 5 satélites artificiales que orbitaron la Luna en la década de los 60. Su misión era reconocer la superficie de nuestro satélite con vistas a la preparación de las misiones tripuladas que debían aterrizar allí, pero michas de ellas quedaron olvidadas, almacenadas durante décadas en más de 1.500 cintas analógicas de las que ahora se están recuperando las primeras fotografías en alta resolución que se tomaron de la Luna, muchas de las cuales nunca llegaron a contemplarse por ojo humano alguno.
Actualidad TI NASA
Elon Musk quiere llevar hombres a Marte en 2026
Diez años antes que los planes más optimistas de la NASA, la industria espacial privada podría llevar un ser humano a Marte (y traerle de vuelta sano y salvo, como prometió Kennedy respecto de la llegada del hombre a la Luna). Es lo que aventura el prolífico fundador de PayPal, Tesla Motors y la empresa espacial SpaceX. Lo más parecido que existe en el mundo real a Tony Stark apunta hacia otro planeta, parece que tiene prisa… y que es capaz de lograrlo.

La NASA incorporará una impresora 3D a la Estación Espacial Internacional
La impresora saldrá de la Tierra a bordo del SpaceX en agosto y permitirá a los astronautas crear piezas a medida cuando lo necesiten.
La NASA crea un canal de TV para ver la Tierra desde del espacio en directo 24 horas al día
Ya puedes sentirte (visualmente al menos) como si estuvieras orbitando nuestro planeta. En directo, 24 horas al día y en alta definición. Todo gracias al enlace que ha realizado la NASA con una serie de cámaras situadas a bordo de la Estación Espacial Internacional que envían a la Tierra (y de ahí a toda la Red) las imágenes que captan desde 400 kms. de altura).
La NASA condecora al capitan Kirk por sus servicios al mando del Enterprise
Tantos años de servicio al frente de una de las joyas de la Flota Estelar, comandándola más allá de la última frontera, debían tener su recompensa y hoy la ha recibido el actor William Shatner en forma de Medalla de Servicios Públicos Distinguidos, el más alto honor que la agencia espacial estadounidense concede a personalidades no gubernamentales.

Google trabaja con la NASA en un proyecto de mapeo espacial
El proyecto consiste en permitir a los robots de la Estación Espacial Internacional ser autónomos para efectuar exploraciones.

La NASA publica el código de 1.000 de sus proyectos
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio estadounidense pondrá un amplio catálogo de software a disposición de cualquiera a partir de este mismo jueves.
El niño que controla misiones espaciales desde su escritorio
Una conocida marca de desodorantes afirma que nada supera a un astronauta, y quizá el sueño de ir al espacio es uno de los más recurrentes entre los pequeños de la casa. Si no podemos llevarles al menos sí podemos proporcionarles todo lo necesario para que jueguen a llevar una misión al espacio. Si tenéis algo de habilidad bricolájica no deberíais perderos lo que ha sido capaz de hacer el padre del siguiente vídeo con el escritorio de su hijo. Casi parece sacado de la propia NASA.
Fotos de la NASA podrían mostrar flujos estacionales de agua en estado líquido
Flujos de agua salada en estado líquido podrían circular de manera estacional en determinadas áreas de Marte según mostrarían las últimas fotos que ha dado a conocer la agencia espacial estadounidense obtenida a través del satélite situado en órbita sobre nuestro vecino y que te mostramos a continuación.
La NASA inicia desde la Luna la era de las telecomunicaciones mediante láser
La velocidad de transmisión de información y la capacidad de enviar datos que hasta ahora nos han proporcionado imágenes desde los puntos del sistema solar de ese han llegado nuestras naves espaciales estaba limitada por el espectro radioeléctrico que se empleaba pero gracias al nuevo vehículo enviado a nuestro satélite por la agencia espacial estadounidense se da inicio a un nuevo periodo en el que gozaremos de mayor rapidez y mayor “ancho de banda” al emplearse la tecnología láser para conducir la señal en vez de ondas de radio.
La NASA y Google quieren hacer crecer plantas en la Luna en 2015
La vida para los seres humanos no será posible en un entorno que carezca de oxígeno y alimentos de manera que es comprensible el afán de la administración espacial estadounidense y la empresa creadora del buscador más popular de Internet por explorar las posibilidades de crear un entorno sostenible que permita que algún día podamos salir de nuestro planeta para conquistar el espacio. El primer intento se llevará a cabo en nuestro satélite en un par de años y buscará proveer de aire, alimento y agua a futuras misiones espaciales.
La NASA prueba una impresora 3D en condiciones de ingravidez
Será la solución al problema de la falta de repuestos y piezas de recambio cuando una misión espacial esté lejos de casa y no pueda esperar el envío de una nave de suministros. Pero antes de hacerlo posible y aprovechando que el desarrollo de la tecnología de impresión tridimensional ya permite equipos no excesivamente voluminosos en la NASA han comenzado a efectuar pruebas en vuelos parabólicos para conseguir condiciones de ingravidez.
El Curiosity detecta un 2 % de agua en la composición del suelo de Marte
Desde que llegase a la superficie del planeta rojo hace algo más de un año el rover Curiosity no deja de enviarnos buenas noticias y descubrimientos asombrosos que pueden contribuir a cambiar cuanto conocíamos de nuestro vecino más próximo en el sistema solar. Lo último es haber confirmado no sólo la presencia de agua en el terreno de Marte sino que el porcentaje de la misma es un 2 %.
Tu a Houston y yo en órbita: la NASA estudiará el efecto del viaje espacial con hermanos gemelos
Desde que se comenzó a investigar el efecto de la estancia de los seres humanos en el espacio no se había acometido un proyecto tan ambicioso como el que ahora afronta la NASA y que tendrá como objeto de estudio parejas, uno de cuyos integrantes permanecerá en tierra mientras el otro viaja a la órbita de manera que a la vuelta se podrá comprobar el efecto en los organismos más semejantes que ha creado: los hermanos gemelos.
Ya puedes rodar con las lentes que la NASA desarrolló para Kubrick
Una de las películas en las que la fotografía ha resultado más exquisita a lo largo de la Historia del Cine ha sido sin duda “Barry Lyndon”, obra del genial Stanley Kubrick. Los conspiranóicos gustan de contar que las lentes que le prestó la NASA para dicho rodaje fueron una parte del pago por rodar en un estudio la llegada del hombre a la Luna, pero lo cierto es que la empresa Zeiss fue la responsable de cumplir el encargo de la administración espacial estadounidense y ahora, décadas después, una empresa especializada en alquiler de ópticas de alta calidad las ha colocado en su catálogo por si te apetece (y puedes permitirte) emular a Kubrick.
44 aniversario de la llegada a la Luna: así lo contaríamos hoy en las redes sociales
Un pequeño tuiteo para el hombre, un gran post para la Humanidad (disculpas a Armstong). Probablemente el mayor acontecimiento que hemos vivido, llevar al hombre a la Luna (y traerlo de vuelta sano y salvo) marcó la Historia aquella noche de julio de 1969 de la que hoy se cumplen 44 años. Entonces se vivió en directo a través de una señal televisiva de calidad discreta pero si aquel maravilloso hecho se hubiese producido hoy, con el auge imparable y la omnicomunicación instantánea que a escala planetaria permiten las redes sociales, todo habría sido distinto. A continuación os mostramos algunos ejemplos de lo que podríamos estar viviendo si hoy hubiese llegado por primera vez el hombre a la Luna.
10 años del Opportunity en Marte
Toda una década cumpliendo una misión que inicialmente estaba programada únicamente para unos cuantos meses. Es el tiempo que se ha cumplido desde que el 7 de julio de 2003 la NASA envió hacia nuestro vecino más próximo entre los planetas del Sistema Solar la sonda Opportunity. Llegó allí en 2004 y desde entonces ha permitido ampliar nuestra visión y nuestro conocimiento del Planeta Rojo.
El Curiosity envía desde Marte una foto de mil millones de píxeles
Jamás hasta ahora se había podido contemplar una vista de nuestro vecino el Planeta Rojo con la calidad que podemos hacerlo gracias al último envío fotográfico de uno de nuestros emisarios en aquel vecindario. Se trata de una panorámica del crater Gale compuesta por la suma de casi un millar de imágenes.
Camisa con tecnología de la NASA para evitar el sudor
En ocasiones aparece alguien preguntándose la razón de tanto gasto en exploración espacial existiendo tantos problemas pendientes de resolver en nuestro planeta, pero entre otras razones una buena es la cantidad de avances que aparecen relacionados con los viajes al espacio y terminamos usándolos en soluciones tan cotidianas como el velcro, los pañales o las camisas que evitan que en días calurosos terminemos empapados de sudor, como esta de la que te hablamos hoy.
La NASA consigue una fotografía de una sola toma de 10.000 kms de longitud de superficie terrestre
De Rusia a Sudáfrica. Es todo lo que abarca esta impresionante fotografía única, no compuesta de varias tomas, como suele hacerse habitualmente, que recoge una franja de la Tierra de 10.000 kms. de longitud por 185 de anchura.

El ordenador cuántico de Google y la NASA
Ambos socios, junto con la asociación universitaria USRA, han puesto en marcha el Quantum Artificial Intelligence Lab con el que esperan avanzar en proyectos de aprendizaje automático.
La NASA se gasta 15 millones en un ordenador cuántico
Velocidades de procesado vertiginosas es lo que promete el superordenador que ha adquirido la agencia espacial estadounidense. Hasta 3.600 más veloz que los superordenadores que emplean actualmente.
Hoy hace 40 años del lanzamiento del Skylab, la primera estación espacial
Tal día como hoy en 1973 la NASA lanzaba al espacio la primera fase del laboratorio espacial que se convertiría en el primer habitáculo más o menos fijo en el que el hombre permanecía en el espacio. Ya no se trataba sólo de subir y bajar en un cohete sino de pasar temporadas en órbita efectuando experimentos y dando nuestros primeros pasos en una segunda etapa de la aventura de la exploración del cosmos.

La Estación Espacial Internacional cambia Windows por Linux
La red de ordenadores portátiles OpsLAN y el robot humanoide Robonaut correrán la plataforma “open source” para facilitar las tareas de soporte técnico a 400 kilómetros de la Tierra.

Nuevas herramientas Open Source para acelerar el despliegue de nubes basadas en OpenStack
La compañía Mirantis ha abierto al público sus librerías privadas para la configuración y despliegue de entornos basados en OpenStack, algo que facilitará la tarea de muchos administradores de TI.
Jeff Bezos (Amazon) saca del fondo del océano los cohetes del Apolo XI
Desde 1963 reposaban en el lecho marino pero ahora acaban de emerger gracias a la operación de salvamento auspiciada por el poderío económico del dueño de Amazon. Los cohetes que impulsaron a la Luna a la primera tripulación humana por fin podrán ser admirados.
Las promesas de Obama en materia tecnológica
El reelegido presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, realizó en los últimos meses algunas propuestas en materia tecnológica que os resumimos en el siguiente artículo.

La Fundación OpenStack ya es oficial
La comunidad OpenStack, con RackSpace y la NASA al frente, anuncia la puesta en marcha formal de la fundación independiente que busca desarrollar una plataforma cloud abierta y ubicua. Ya cuenta con más de 5.600 miembros.
Google Nexus One, el corazón de un nanosatélite de la NASA
La agencia espacial de Estados Unidos ha creado el proyecto PhoneSat, una iniciativa que empleará smartphones para reducir costes en la fabricación de pequeños satélites.

VMware cambia de registro y se adhiere a OpenStack
La fundación OpenStack, creada inicialmente para ofrecer alternativas al incontestable dominio de VMware en materia de virtualización, aceptará previsiblemente su incorporación como miembro Gold.