Los analistas de inversión desconfían de que pueda sustanciarse hoy mismo esta OPA pero sí mantienen la recomendación de compra de acciones de Cellnex por sus buenas perspectivas de crecimiento,

Los analistas de inversión desconfían de que pueda sustanciarse hoy mismo esta OPA pero sí mantienen la recomendación de compra de acciones de Cellnex por sus buenas perspectivas de crecimiento,
El empresario ha ofrecido 54,20 dólares en efectivo por cada una de las acciones ordinarias de la red social que todavía no son de su propiedad. Ya ha asegurado 46.500 millones de dólares en financiación.
Tras el voto a favor de la OPA por parte del fondo sueco de inversiones EQT, la empresa de energía renovable Solarpack queda suspendida de cotización en Bolsa.
Tras adquirir Euskaltel ahora MásMóvil prepara la financiación de la operación mediante créditos y bonos por valor de 3.700 millones de euros.
Euskaltel deja de cotizar en Bolsa tras la OPA de MásMóvil
Un 98 % de los accionistas de Euskaltel acceden favorablemente a la OPA presentada por MásMóvil.
La OPA de MásMóvil ha sido rechazada por los sindicatos de Euskaltel.
La Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia autoriza sin condiciones la OPA de MásMóvil sobre Euskaltel.
La firma sueca de inversiones EQT ha presentado una OPA amistosa sobre la totalidad del capital de Solarpack.
MáMóvil daun paso más para adquirir Euskaltel comunicando a la CNMC su OPA sobre este operador de telefonía mócil.
Telefónica no logra llevar a buen puerto su OPA amistosa con Euskaltel, resultando perjudicada la primera con una caída del 4 % en sus acciones mientras que la segunda sale reforzada con un crecimiento del 16 %.
“La integración de las dos compañías creará el líder español en Tecnologías de la Información”, ha afirmado Fernando Abril-Martorell, Presidente Ejecutivo de Indra.
El fabricante japonés ha anunciado que mantendrá negociaciones exclusivas con Foxconn para su OPA, apartándose de la vía de un acuerdo con el fondo estatal de rescate INCJ.
La compañía de servicios ha anunciado hoy el lanzamiento de una oferta amistosa para hacerse con la totalidad del grupo Bull. La operación, valorada en 620 millones de euros, prevé un pago de 4,9 euros por acción
Las últimas noticias llegadas desde Wall Street revelan nuevos detalles sobre la esperada entrada de la red social Twitter en la bolsa de Nueva York.
Ha fallecido la primera directora financiera de Amazon, que estuvo en ese departamento en los primeros años de vida del portal de comercio electrónico y colaboró en la salida a bolsa de la compañía.
La compañía china Alibaba, un gigante del comercio electrónico, se está encontrando con trabas para decidir el mercado bursátil llevará a cabo su futura oferta pública de acciones (OPA).
El ministro Soria, en una entrevista concedida esta misma mañana en TVE1, ha dicho que desconocía los planes de la operadora estadounidense.
Tres hombres han sido arrestados en New Jersey acusados de cometer fraude aprovechando la OPA de Facebook que se produjo el año pasado.
Japan Display, el principal productor de paneles para dispositivos móviles del mundo, mira con optimismo al futuro y acaba de presentar unas previsiones de ingresos muy positivas.
El grupo de capital riesgo mantiene conversaciones con posibles socios corporativos para unirse a su OPA y consolidar la adquisición.
Aunque lenguajes conocidos por todos, como Java, JavaScript, C y PHP, copan los primeros puestos de los rankings de popularidad, cada año se presentan nuevos candidatos.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) podría llegar a un acuerdo con el Nasdaq e imponerle una multa por la deficiente gestión del estreno de Facebook en la bolsa.
La compañía desarrolladora de juegos sociales podría hacer una OPV con la venta de menos de un 10% de sus acciones, muy por debajo de la media en EE.UU que es del 24%.
Un tribunal de Nueva York ha ordenado la congelación de activos y ganancias de los inversores implicados como medida preventiva.
La compañía tendrá este año 2.000 millones de dólares de Ebitda.
Vodafone vende su participación en la operadora, en una oferta pública que atañe al 3,2% del capital de la teleco china.
Telefónica interpondrá una denuncia ante el Tribunal de La Haya para disolver Brasilcel. PT baraja solicitar a la operadora que reanude las negociaciones.
Mañana el Tribunal de Justicia decidirá si la acción de oro del Gobierno luso es ilegal.
Telefónica podría estar negociando un préstamo de 8.000 millones de euros para reofertar por Vivo, Portugal Telecom se siente perdida y teme una OPA y Europa podría anular mañana el uso futuro de acciones de oro.