Las dos compañías colaborarán de forma activa en tecnología para esa industria.

Las dos compañías colaborarán de forma activa en tecnología para esa industria.
La popular aplicación de mensajería dejará de ofrecer soporte la próxima semana en algunas plataformas móviles.
Así está el mercado mundial de sistemas operativos para móviles inteligentes.
La plataforma móvil de Google supera en más de un 4 por ciento la cuota de mercado de Windows.
Un nuevo estudio ha analizado las plataformas sociales que tienen la publicidad más incómoda para sus usuarios.
La compañía alemana se une al ecosistema de data y analytics del gigante de Mountain View.
La intensificación de la administración ágil de sistemas en las empresas lleva a irrumpir en escena a más proveedores de software con nuevos servicios y soporte.
Las plataformas de vídeo bajo demanda se verán sometidas a las mismas reglas que los organismos de radiodifusión, teniendo que garantizar un 20% del contenido.
Cuando comenzaron a sonar los rumores fueron desmentidos pero finalmente se produjo la adquisición de la empresa española por parte de la empresa británica de origen danés.
La empresa ha anunciado el lanzamiento de dos plataformas analíticas mejoradas que están listas para su puesta en marcha y son sistemas integrados.
Los últimos datos sobre el mercado de sistemas operativos para dispositivos móviles muestrab como Google sigue creciendo mientras que iOS de Apple ha sufrido una leve caída en su cuota.
La tecnología está propiciando que las empresas dejen de ser entidades aisladas y se relacionen estrechamente con otras compañías, sus clientes e incluso los dispositivos conectados a sus redes.
El servicio de mensajería móvil intenta recuperar el terreno perdido ampliándose a estas nuevas plataformas tras abrirse el año pasado a iPhone y los dispositivos Android.
Nokia ha cerrado la puerta de MeeGo y Symbian a los desarrolladores, que ya no podrán publicar nuevas apps ni actualizar las existentes.
Las últimas informaciones surgidas en internet apuntan que Microsoft se plantea dejar de cobrar por sus plataformas Windows Phone y Windows RT.
El nuevo programa Cloud Foundry Core de VMware llega para preservar la portabilidad de aplicaciones en la nube combinando múltiples recursos para desarrolladores.
Una reciente encuesta a programadores muestra la incertidumbre de los profesionales sobre si el nuevo sistema Windows 8 logrará la cuota de mercado necesaria para convertirse en una plataforma móvil relevante.
La empresa china Huawei acaba de confirmar que está desarrollando un sistema operativo para dispositivos móviles, aunque ha aclarado que no tiene intención de utilizarlo en un futuro cercano.
Siguiendo el modelo que utiliza para publicar sus informes sobre el “estado de la web móvil”, Opera Software ha estrenado sus informes sobre el “estado de la publicidad móvil”, que saldrán con perioricidad trimestral.
El último estudio de la consultora IDC muestra como Android domina claramente el universo smartphone al obtener un control del 59% del mercado, mientras que BlackBerry se hunde y apenas logra alcanzar el 6%.
Windows XP ha logrado recuperar la senda alcista en el pasado mes de marzo, mientras que Windows 7, ha bajado ligeramente su cuota de mercado y Linux tampoco trae buenas noticias.
Un estudio de la firma de ánalisis de mercado Bernstein Research revela que a pesar del carácter cerrado de los productos de Apple, los usuarios que prueban dispositivos de esa marca se mantienen fieles.
A lo largo de los próximos meses se va a producir la expansión de plataformas de música en “la nube” en nuevos países, maniobra con la que esas compañías esperan aumentar su cuota de mercado.
Fedora 16, la nueva versión de la tradicional distro de Linux, destaca por su apuesta por el entorno cloud gracias a la inclusión de numerosas herramientas que facilitan el trabajo en “la nube”.
El productor de procesadores AMD, segundo en el mercado tras Intel, ha anunciado sus planes para los años 2012 y 2013, en los que apostará por CPUs orientadas al nicho de negocio de los ultrabooks.
La firma de análisis de mercado Gartner pronostica en un estudio publicado hoy que el iPad de Apple acaparará más del 50% del mercado de tabletas hasta el año 2014, fecha a partir de la que empezará a ver más de cerca a Android.
Dick Costolo, CEO de Twitter, ha desvelado que trabajan para unificar las interfaces de su servicio en las distintas plataformas a través de las que acceden los usuarios.
La firma VisionMobile ha presentado los resultados de una investigación en la que analiza los índices de apertura de cada sistema operativo open source.
Android supera a iOS como sistema operativo preferido para móviles, con un 31% de cuota frente al 30% de la plataforma de Cupertino.
La nueva aplicación de la firma combina voz y vídeo, mensajería instantánea, conferencia o compartición de archivos, entre otras capacidades, en diversas plataformas (Mac, PC, tablets y smartphones).