En esta edición de Fitur 2023 podemos encontrar casos de uso de tecnología inmersivas para mostrar a los turismos las ventajas de sus destinos.

En esta edición de Fitur 2023 podemos encontrar casos de uso de tecnología inmersivas para mostrar a los turismos las ventajas de sus destinos.
La utilización de gemelos digitales permite un considerable ahorro de tiempo y recursos.
DXC Technology desvela cómo el metaverso podría incidir en el mundo laboral, en grandes eventos de entretenimiento y en la publicidad.
El metaverso permitiría mejorar la experiencia de compra o probar productos de coste elevado como muebles, electrodomésticos o automóviles
La compañía ya ha incorporado a 400 personas este año en España a través de un campus creado con realidad virtual.
Los 22 proyectos que reciben las ayudas abordan distintas áreas, desde la cultura y la formación a los videojuegos.
El informe "Luces y Sombras del Metaverso" efectuado por Prosegur Research analiza diez posibles riesgos de seguridad para los usuarios de la realidad virtual.
Utilizan la plataforma Qualcomm Snapdragon XR2+ y parte de sus sensores están preparados para capturar expresiones faciales.
Con plataforma Snapdragon XR y cuatro cámaras en la parte delantera, funciona con contenido de hasta seis grados de libertad.
Según la OMT, el turismo internacional ha experimentado un fuerte repunte en los primeros cinco meses de 2022, con casi 250 millones de llegadas internacionales registradas.
Por el momento Orange, no incluye el acceso a su tienda en el metaverso a los clientes de las otras dos marcas del grupo, Jazztel y Simyo.
El entorno 3D Genesis desarrollado por Gamium permite albergar establecimientos virtuales donde desarrolar todo tipo de negoios online.
El metaverso español de Uttopion dispone de parcelas virtuales con distintos tamaños y precios, desde 2.000 hasta 20.000 euros.
La compañía trabaja en una plataforma que permitirá a los interlocutores sumergirse en un entorno de realidad virtual, verse cara a cara y oírse en directo.
La segunda marca más popular es Pico, de ByteDance, que atesora un 4,5 % del mercado. Mientras, entre DPVR, HTC e iQIYI no llegan ni al 4 % de participación.
Tres cuartas partes de los profesionales consideran accesible el metaverso.
Gracias a la versión Quest 39 también se podrá enviar contenido de realidad virtual desde un terminal con sistema operativo iOS.
Los ámbitos educativos, cultural y de eventos pueden innovar gracias a esta tecnología, al igual que las tiendas o la industria de distribución.
En 2021 los envíos de dispositivos que permiten disfrutar de estas realidades alternativas se incrementaron un 92,1 %, por encima de los 11 millones de unidades.
Le pasa el testigo de este proyecto de realidad mixta a Igalia, que ofrecerá Wolvic, un navegador basado en el código fuente de Firefox Reality.
El metaverso es un concepto muy novedoso y todavía se tiene que concretar. ¿Cómo pueden explotar las empresas su presencia en él? ¿Y qué retos se presentan desde un punto de vista regulatorio, de la privacidad y de la seguridad?
La realidad virtual y la realidad aumentada permitirán la mejora de 23 millones de puestos de trabajo en todo el mundo para el año 2030.
El metaverso es uno de los temas de moda. ¿Qué es? ¿Se está generando una expectación desmesurada? ¿Llegará a ser una realidad cotidiana? ¿Y qué tecnologías crecerán de su mano?
Facebook ampliará su plantilla en la Unión Europea en 10.000 empleados que desarrollarán el "metaverso" de la red social.
El gigante americano busca crecer desde sus orígenes como red social hacia un conjunto de experiencias interconectadas donde la presencia será clave.
Tras ella, las cuatro marcas más demandadas son DPVR, Pico, HTC y Sony.
El uso de realidad virtual puede aumentar hasta cuatro veces la capacidad de retención y reducir a la mitad el periodo de aprendizaje.
David Beer, director de Servicios Profesionales de EMEA, Ventas y Servicios Globales, Zebra Technologies, explica cómo las tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada pueden ayudar a las empresas en la relación con sus cliente ...
HP y la Fundación “la Caixa” presentan un proyecto itinerante que permitirá disfrutar de un concierto sinfónico desde dentro, a las órdenes de Gustavo Dudamel, en diferentes partes de España.
La formación y la empresa en el ámbito del turismo verán estrecharse la brecha que los separa con esta iniciativa conjunta de Amadeus y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.