La posibilidad de que la UE sancione a WhatsApp por cuestiones relacionadas con la protección de datos ha llevado a la filial europea de la empresa, ubicada en Irlanda, a disponer de una reserva de 77 millones de euros.

La posibilidad de que la UE sancione a WhatsApp por cuestiones relacionadas con la protección de datos ha llevado a la filial europea de la empresa, ubicada en Irlanda, a disponer de una reserva de 77 millones de euros.
El precio de estas llamadas no está regulado y varía según el operador. La Comisión insta a incluir este rango de numeración en los servicios de tarificación adicional.
El gigante social y otros medios sociales dominantes estarán obligados a construir una oficina de protección legal en Alemania que esté disponible 24 horas, 365 días del año.
El seguimiento de los internautas, tanto usuarios como no del servicio del gigante social, le implicará sanciones de hasta 150.000 euros.
“Ningún país debe apoyar el robo de propiedad intelectual para obtener ventajas competitivas comerciales”, se ha expuesto en un comunicado.
El regulador galo de protección de datos da a la compañía un plazo de 15 días.
La red social californiana no tendrá que afrontar de momento el pago de una multa en los Países Bajos por su política de privacidad.
Los conductores de Uber en China han sido previamente víctimas de sanciones manteniendo sus vehículos confiscados.
Barack Obama ha firmado hoy un Decreto Ejecutivo que establece sanciones contra individuos o grupos que amenacen la estabilidad de Estados Unidos.
Cataluña aprueba una nueva normativa sobre movilidad que bloqueará los ‘coches piratas’, como se considera a los de Uber.
La nueva Ley de Propiedad Intelectual ha puesto en marcha esta semana la entrada en vigor de elevadas multas a los infractores de derechos de copyright.
Taiwán ha analizado a las compañías de smartphones del país para ver si cumplen con las leyes privacidad del país y ha encontrado que 12 de ellas no las respetan.
El organismo encargado de gestionar la protección de datos en Holanda ha señalado después de una extensa investigación que Google viola las leyes de privacidad del país.
Los legisladores comunitarios se han puesto de acuerdo para que se incrementen en toda la Unión Europea las sanciones a las que deberán enfrentarse los cibercriminales.
A partir del 1 de enero entrarán en vigor normas especiales para las empresas de telecomunicaciones de la India, que se verán obligadas a pagar multas en caso de que no presten a sus clientes un servicio de calidad.
Después de conocer que Huawei y ZTE recibieron subvenciones ilegales del gobierno chino que les permitieron fijar precios muy bajos de sus productos, la Unión Europea está investigandoa fondo el caso.
Si la compañía no toma medidas o éstas no son consideradas satisfactorias por la UE, será sancionada.
La República Islámica de Indonesia está estudiando a fondo las cuentas de sus ciudadanos en Twitter, para lograr que la red de microblogging les ayude a cerrar las cuentas de aquellos que se considere que tengan un comportamiento inadecuado.
La Unión Europea ya tiene preparado un nuevo proyecto legislativo mucho más estricto para proteger la privacidad de los ciudadanos. Estas son sus claves principales.
A través de un programa bautizado como “Respeta a los demás, Se respetado”, la ciudad de Filadelfia ha decidido actuar contra los peatones, motoristas o ciclistas que tienen comportamientos considerados como incívicos.
La UE estudia castigar a la operadora española por abuso de posición
dominante en el mercado ADSL.