‘Hearables’ y ‘smartwatches’ copan las primeras posiciones en cuanto a preferencias de los consumidores.

‘Hearables’ y ‘smartwatches’ copan las primeras posiciones en cuanto a preferencias de los consumidores.
Durante el primer semestre de 2020 se enviaron 42 millones de smartwatches y Apple aportó el 51,4 % de los ingresos.
Casi 1 de cada 2 relojes que se envían a nivel mundial es un Apple Watch.
La cifra subirá hasta los 52 000 millones en 2020, de acuerdo con las previsiones publicadas por Gartner.
Así lo prevé IDC, que para 2023 espera que el total de dispositivos de este tipo sea de 302,3 millones exactamente.
Apple domina el 35,8 % del mercado frente al 11,1 % en poder de Samsung, en base a los datos de envíos del primer trimestre.
Tras completar su año fiscal 2018, la compañía ya piensa en qué dará de sí el 2019, para el que espera incrementos en ingresos, usuarios activos y dispositivos vendidos.
Según Juniper Research, pasarán de protagonizar casi 6 de 10 envíos a tener una participación conjunta del 47 % en 2023.
El top 3 del crecimiento está conformado por: ropa conectada, ‘smart glasses’ y joyería inteligente, según Juniper Research.
Los relojes híbridos, analógicos pero con funciones inteligentes, serán los que más crecerán de aquí a 2022. Sus ventas aumentarán un 460% desde 2017, frente al incremento del 160% que registrarán los smartwatches ‘puros’, con pantalla digital.
El año pasado, la búsqueda de estos relojes inteligentes creció un 102,6 % en comparación con los otros meses del año.
Ha vuelto al número uno tras distribuir casi 4 millones de smartwatches durante el tercer trimestre, más que Xiaomi y que Fitbit.
IDC calcula que el mercado wearable crecerá un 16,6 % hasta llegar a los 121,7 millones de unidades concretamente.
Los smartwatches obtendrán el mayor potencial de ingresos entre todos los wearables hasta 2021.
Mientras bajan los envíos de pulseras básicas, los wearables para llevar puestos en la muñeca que sí se están vendiendo son los relojes como el Apple Watch.
Durante el primer trimestre, tanto Apple como Xiaomi consiguieron vender más wearables que Fitbit.
Google, Amazon y eBay han eliminado, sin anunciarlo, sus respectivas apps en las últimas actualizaciones para iOS.
Tras experimentar un descenso en los ingresos en 2016, el mercado de smartwatches debería mostrarse recuperado este mismo año.
La compañía de Redmond ha suscrito un importante acuerdo con el fabricante de relojes japonés Casio.
Nuevos problemas han obligado a retrasar de nuevo el lanzamiento de la actualización de la plataforma para wearables.
Tanto la versión masculina como la femenina de los nuevos relojes de Guess están alimentadas por Qualcomm Snapdragon Wear 2100.
El nuevo estudio de la consultora IDC augura un futuro dorado para esa industria.
Canalys calcula que este año se venderán 28,5 millones de smarwatches por valor de 10.000 millones de dólares.
A pesar del valor de marca que aporta Swatch, los analistas creen que a su propuesta le costará abrirse camino en un mercado smartwatch dominado por firmas tecnológicas como Apple.
De octubre a diciembre de 2016 se distribuyeron por todo el mundo 8,2 millones de smartwatches, de los que 5,2 millones fueron unidades de Apple Watch.
La empresa estadounidense ha adquirido el fabricante europeo de smartwatches Vector Watch.
Un estudio de Accenture predice que se registrará un rebote en la comercialización de teléfonos inteligentes.
La compañía de Mountain lanzará los dos primeros relojes inteligentes gobernados por su plataforma Android Wear 2.0.
Desde la compañía han asegurado que trabajarán, a pesar de su venta a Fitbit, para “garantizar que los relojes Pebble continúen operando”.
Así lo revela la consultora Gartner, que dice que se sitúa exactamente en el 29 % y que es muy similar a la de los rastreadores de actividad.