Su sistema de detección y seguimiento de movimiento basado en la inteligencia artificial permite enviar notificaciones sobre personas, vehículos o animales.

Su sistema de detección y seguimiento de movimiento basado en la inteligencia artificial permite enviar notificaciones sobre personas, vehículos o animales.
También anuncia el interruptor regulador de intensidad para el hogar Tapo S200D.
Esta solución se compone del hub H200 y dos cámaras Tapo C420 con baterías Tapo A100 extraíbles.
La implementación de medidas para supervisar la productividad de los trabajadores híbridos está incrementando la rotación del personal.
Este dispositivo NVR incorpora soluciones de reconocimiento facial, incluyendo la capacidad de detectar el uso de mascarillas.
Sus autores se apoyaban en diferentes vectores de ataque, como el phishing, documentos con malware o aplicación maliciosas.
Ofrece nuevos modelos de 2 y 4 TB y la serie Toshiba S300 Pro, de hasta 10 TB y con tecnología Shingled Magnetic Recording.
Un informe de Espiamos.com destaca a la Comunidad de Madrid y Cataluña como los dos territorios que más consumen dispositivos de seguridad, vigilancia encubierta y contraespionaje.
Haven convierte cualquier teléfono Android en un sistema de vigilancia que detecta movimientos y accesos no autorizados a equipos y viviendas.
El servicio de vídeo anuncia una nueva tanda de medidas para controlar el tipo de mensajes que difunden sus usuarios.
Representantes de Facebook, Twitter y Google han declarado este martes ante una comisión del Senado de EE.UU. por su papel en las elecciones de 2016.
La Comisión considera que la ley estadounidense debe ampliar la protección de la privacidad a lo datos de los extranjeros, lo que reforzaría Privacy Shield.
La FCA, reguladora de los mercados británicos, ha emitido un aviso enumerando los posibles riesgos de las ofertas iniciales en moneda.
La compañía quiere reducir la circulación de este tipo de contenidos y evitar que sirvan para lucrarse.
La Comisión Europea planteará a los ministros de la Unión tres propuestas para reformar la legislación sobre acceso a los datos electrónicos.
Palmer Luckey prepara una startup de defensa para desarrollar un sistema que podría ser empleado en la frontera de Estados Unidos con México.
Las compañías afirman que entregar datos almacenados en el extranjero "invita" a otros países a demandar correos electrónicos de ciudadanos estadounidenses, almacenados en EEUU.
Los de Mountain View planean apelar la decisión del juez argumentando la sentencia judicial en el caso previo de Microsoft.
El ejecutivo europeo espera información más detallada sobre las razones por las que se solicitó a Yahoo que escaneara los correos electrónicos de sus clientes.
El Tribunal Europeo de Justicia sentencia que la ley aprobada en Reino Unido en noviembre es ilegal y no está "justificada dentro de una sociedad democrática".
La Ley de Poderes de Investigación faculta a las autoridades a mantener bases de información de ciudadanos y exigir el descifrado de datos.
El servicio de monitorización de redes sociales Geofeedia ofreció a la policía datos de ubicación y mensajes en Facebook, Instagram y Twitter sobre las revueltas de Ferguson y Baltimore.
"Yahoo escaneaba los emails entrantes de toda su base de usuarios para las agencias estatales", ha afirmado un antiguo empleado. Otras grandes compañías se desmarcan de esta práctica.
Las agencias de inteligencia estadounidenses no podrán acceder a los datos almacenados en ordenadores en el extranjero.
El análisis de tweets proporcionado por la empresa Dataminr para la red social ha dejado de prestar su servicio a las agencias gubernamentales.
La semana pasada salió a la luz que la compañía ha cooperado con la policía de Canadá para obtener claves de usuarios de sus dispositivos para desmontar una organización criminal.
Los datos de la última investigación de ABI Research pronostican un excelente futuro para el campo de la biometría.
Facebook, Google y WhatsApp planean aumentar el cifrado de datos de sus usuarios ante el avance de la vigilancia del gobierno de EEUU sobre la mensajería.
Los poderes de vigilancia que otorgaría al Estado el proyecto de ley de Poderes de Investigación obligarían a las pequeñas empresas a permitir la recogida de datos de comunicaciones.
Una gran mayoría de los directivos no tiene claro quién es el auténtico ciberdelincuente y cómo combatirlo de un modo más eficaz, según un nuevo informe de IBM.