IA, aprendizaje automático y cloud computing: un cóctel tecnológico para salvar la Tierra

Cuidar la salud del planeta Tierra enfrentándose a aquellas problemáticas que minan sus recursos y los ponen incluso en peligro de extinción. Esa es la misión en la que se ha embarcado un equipo de expertos liderados por Wee Hyong Tok e implicados en la iniciativa de Microsoft AI for Earth.

Esta iniciativa, de 50 millones de dólares, tiene una duración de cinco años y apoya investigaciones medioambientales con las que crear soluciones que sean sostenibles respecto a la agricultura, el agua, la biodiversidad y el temido cambio climático. Para ello aprovecha la tecnología de inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la nube.

Y ya se están consiguiendo algunos avances. “El auge de la nube inteligente y la capacidad de desplegar modelos de machine learning hasta los propios dispositivos desplegados está acelerando y permitiendo nuevas y fascinantes posibilidades de estudiar y salvar la vida salvaje desde los rincones más remotos de la Tierra hasta los solares de las afueras de la ciudad”, según explican desde Microsoft.

“Quiero salvar la Tierra”, afirma Wee Hyong Tok. “Esto parece una afirmación muy atrevida”. Pero se apoya en la creencia de que la inteligencia artificial “puede jugar un papel importante en el seguimiento de la salud de nuestro planeta” y la resolución de “algunos de los retos de sostenibilidad que se le presentan a la humanidad hoy en día”.

De momento, se propone una agricultura basada en datos en el marco del proyecto Farm Beats para orientar sobre la fecha y el lugar en el que es más recomendable plantar para que el cultivo rinda más. Y también se trabaja en el desarrollo de zánganos capaces de localizar puntos críticos de mosquitos, trampas robóticas, genómica a escala cloud y algoritmos para identificar animales que han sido picados dentro del proyecto Premonition.

Otra área de acción tiene que ver con el estudio de especies en peligro de extinción gracias al aprendizaje profundo a partir de los píxeles de una imagen. Asimismo, se propone una forma diferente de cartografiar la superficie terrestre, con algoritmos capaces de procesar cientos de millones de imágenes aéreas en cuestión de minutos.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

¿Qué responsabilidades tiene una organización víctima de un ciberataque?

Cualquier empresa puede sufrir un ciberataque. Y las compañías tienen responsabilidades ante sus clientes, trabajadores,…

1 día ago

El 97% de los ITDM encuestados esperan implementar más capacidades de IA, según AMD e IDC

La adopción de PCs con IA está transformando las operaciones empresariales, mejorando la eficiencia y…

2 días ago

Nuxia presenta el trabajador digital Adri Nux

Con capacidades de aprendizaje continuo y autonomía para la toma de decisiones, analiza información en…

2 días ago

Observabilidad, la clave para reducir los riesgos de la IA

Keepler Data Tech aborda en un evento de Silicon las implicaciones que no aplicar criterios…

2 días ago

CrowdStrike Falcon Cloud Security, ahora compatible con OCI

CrowdStrike y Oracle ofrecen al entorno empresarial "una única plataforma para una protección completa en…

2 días ago

Abierta una nueva convocatoria del curso sobre ciberseguridad Cyberskill para personas desempleadas

Los interesados en participar en esta iniciativa de INCIBE y Fundación Universia pueden apuntarse hasta…

2 días ago