Los más de 140 millones de usuarios que tiene Twitter en todo el mundo llevan más de media hora pulsando F5 en sus ordenadores creyendo que el problema que ven en la red de microblogging es de su conexión (no pueden acceder a Twitter para comprobar que es algo generalizado). Y, sin embargo, se trata de algo global: Twitter lleva caído más de media hora.
El problema, que va más allá de la clásica ballena, afecta a la red de microblogging en todas sus plataformas: no funciona ni la versión web, ni las apps móviles oficiales, ni en los programas clientes, de escritorio, web o móviles, de terceros. Sí es posible acceder, no obstante, a través de la versión web móvil.
La página de status de Twitter se ha actualizado hace unos 15 minutos haciéndose eco de la incidencia, indicando que “los usuarios podrían estar experimentando problemas para acceder a Twitter” y asegurando que sus ingenieros están “trabajando para resolver el incidente”.
Mientras tanto, los usuarios descargan su frustración en otras redes sociales como Facebook, algo confundidos por no poder acceder al lugar clásico en el que protestar por caídas de servicio de distintas plataformas.
¿Durará mucho más la caída? Las consecuencias podrían ser bastante negativas para una empresa que, según se rumorea, podría estar a pocos meses de dar también el paso y salir a bolsa.
AWS presenta en su evento las claves para que las empresas adopten la IA generativa,…
Nuestro país ocupa el puesto número 15 del ranking mundial, según el Índice de Patentes…
La actual apuesta por la inteligencia artificial no se está traduciendo en un impacto real.…
Basado en Alemania, permitirá realizar evaluaciones comparativas de arquitecturas de almacenamiento y obtener respuestas personalizadas.
NEORIS formará en inteligencia artificial, desarrollo de software y CRM a más de sesenta personas.
Llevaba en el cargo de forma interina desde mediados de enero y ahora ha sido…