Un evento recorrerá España para poner la inteligencia artificial al alcance de las pymes

Organizado por Dell Technologies y NVIDIA, Barcelona, se celebrará en Barcelona, Sevilla, Bilbao y Madrid entre los meses de mayo y junio.

La tecnología de inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una promesa a una realidad y empieza a introducirse en las empresas para facilitar a las personas la realización de tareas en su día a día.

El potencial de esta innovación está disponible no sólo para las organizaciones de mayor tamaño. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) también pueden beneficiarse de las oportunidades que aporta la IA. Y esto precisamente es lo que buscan visibilizar Dell Technologies y NVIDIA con un evento especial que recorrerá España.

Su Taller: Claves para implementar soluciones de Inteligencia Artificial en Pequeñas y Medianas Empresas” llegará a cuatro ciudades diferentes durante los meses de mayo y junio.

Barcelona será la primera parada del roadshow. La fecha elegida para ello es el 14 de mayo. A continuación se repetirá experiencia en Sevilla (21 de mayo), Bilbao (28 de mayo) y Madrid (3 de junio).

Los asistentes conectarán con expertos y podrán conocer casos de éxito en áreas como el análisis masivo de datos, la atención al cliente o la generación de contenido.

“El objetivo es potenciar a través de la IA aquello que hace especial a cada pyme”, explican sus organizadores, que buscan orientar a directivos y responsables tecnológicos para que refuercen la transformación digital de las pymes a su cargo.

Esta iniciativa proporcionará una guía práctica para la implementación de soluciones inteligentes y permitirá descubrir recursos disponibles para revolucionar los negocios.

En concreto, abordará “la importancia de la IA y la IA generativa en la transformación digital de las pymes” y la creación de contenido original, como textos e imágenes, para avanzar en marketing y el diseño de productos sin grandes inversiones.

Otros temas del evento son “la soberanía de los datos y la propiedad intelectual” y su protección para operar con eficacia en el entorno digital.

“Los datos, el origen de todo” o los datos como base para una toma de decisiones informada y el éxito empresarial también centrarán el debate.

El evento también planteará cuestiones de alojamiento y gobernanza como: “¿A quién confío mis datos y mi propiedad intelectual? ¿Dónde alojar mis datos y mis desarrollos de IA y todo aquello que me hace diferente? ¿En un proveedor de nube global, en mi centro de datos propio, en un proveedor de IA como servicio o en un proveedor de colocation?”.

Además de aportar ejemplos y una metodología concreta para identificar casos de uso, habrá tiempo para trazar “retos y oportunidades en el acceso a fondos, ayudas y créditos flexibles para la implantación” de la tecnología de IA. Es decir, se hablará de financiación a nivel regional, nacional y europeo, desde subvenciones y líneas de crédito a incentivos fiscales.

Publicidad

Silicon ES Podcast: tecnología que impulsa los…
sponsorisé
Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware